Entrada de remesas favorece apreciación del peso frente al dólar
Santo Domingo.- La entrada de divisas correspondiente a las remesas en el primer trimestre del año contribuye a la estabilidad cambiaria, de acuerdo al Banco Central, lo que se refleja en una estabilidad relativa del tipo de cambio en la actualidad.
En ese sentido, destacó que, el pasado marte, la tasa de cambio promedio ponderada de venta cerró en RD$60.92, lo que refleja una apreciación del peso dominicano frente al dólar de 0.7 %.
Mientras tanto, la tasa promedio ponderada de compra se situó en RD$60.22. Además, el Banco Central resalta que, al 15 de abril, se han registrado transacciones con una tasa de cambio por debajo de los RD$60.00 por dólar.
El comunicado que resalta que en el primer trimestre de este año, las remesas totalizaron la suma de US$2,962.8 millones en el primer trimestre de 2025, aumentando 12.4 % interanual.
El BCRD. resalta que esos flujos (remasas) también han contribuido a mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, que se ubican por encima de los US$14,700 millones, equivalentes al 11.7 % del producto interno bruto (PIB) y a 5.3 meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese tenor, precisa que en las más recientes perspectivas del BCRD sobre el sector externo dominicano proyectan una evolución positiva de los ingresos de divisas durante 2025. Por un lado, los ingresos por turismo se estiman en unos US$11,400 millones, mientras que las remesas superarían los US$10,900 millones. Las exportaciones totales se estiman en alrededor de US$14,800 millones, y la inversión extranjera directa (IED) superaría los US$4,000 millones por cuarto año consecutivo, alcanzando aproximadamente US$4,700 millones al cierre del año. En conjunto con el resto de los servicios exportados, estos flujos generarían ingresos de divisas por encima de los US$45,600 millones al finalizar 2025.
En ese orden, el Banco Central reafirmó su compromiso de mantener una vigilancia constante sobre el entorno económico actual, con el objetivo de continuar adoptando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto del desafiante panorama internacional sobre la economía dominicana, y así garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.
Se recuerda que recientemente la cotización del dólar frente al peso alcanzó su pico más alto el 28 de marzo con una cotización de 63.48 pesos por cada dólar y a partir de esa fecha de comenzó a descender hasta alcanzar los registrado a principio de este año que rondaba en los 60 pesos por cada dólar.
Medidas
El pasado 24 de marzo, la Junta Monetaria anunció varias medidas para que favoreció la regulación bancaria para reducir riesgos cambiarios y proteger la estabilidad financiera y el aumento del capital mínimo para remedadoras y agentes de cambio, medidas dirigidas a reforzar la estabilidad del sistema financiero.
Estas disposiciones buscan proteger a los intermediarios financieros y cambiarios, minimizar riesgos derivados de la exposición al dólar y garantizar mayor solvencia en las operaciones crediticias.
Según el Banco Central, es necesario adecuarse a los estándares internacionales y prevenir vulnerabilidades asociadas al creciente volumen de préstamos en moneda extranjera concedidos a personas y empresas cuyos ingresos están en pesos.
El crédito en dólares
La primera medida distingue entre dos tipos de prestatarios: generadores y no generadores de divisas. Los primeros empresas del turismo, zonas francas y exportadores podrán seguir accediendo libremente al crédito en dólares, ya que sus ingresos provienen del exterior.
En cambio, para los no generadores de divisas, que son la mayoría de las personas y empresas del país, sólo podrán recibir préstamos en moneda extranjera hasta un 25 % del total de depósitos y financiamientos en divisas que maneje la entidad financiera que les presta.
Y aún dentro de ese tope, deberán demostrar capacidad de repago mediante flujos de ingresos suficientes o garantías sólidas.
Otros requisitos
23 Millones de pesos.
Es el capital mínimo requerido para los agentes de cambio y remesas categoría A, y de 11.5 millones a los B.
Etiquetas
Artículos Relacionados