- Publicidad -

- Publicidad -

Entidades se querellan por el ultraje al Himno

El Instituto Duartiano y Efemérides Patrias aseguran que alternación de letras constituye un atentado a los valores del país. Exigen peso de la ley a culpables.

Directivos del Instituto Duartiano procurarán el cumplimiento de la Constitución.
📷 Directivos del Instituto Duartiano procurarán el cumplimiento de la Constitución.

Santo Domingo.-La Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Instituto Duartiano se querellaron ayer contra Yoseli Castillo Fuertes y otras personas bajo la acusación de haber ultrajado los símbolos patrios, con la alternación de las letras del Himno Nacional.

Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión de Efemérides Patrias, solicitó una investigación exhaustiva para determinar la responsabilidad penal de todos los implicados en el hecho.

La denuncia fue presentada ante la Procuraduría General de la República con el objetivo de que esta acción no quede impune.

Uribe calificó el hecho como una grave transgresión que afecta la Constitución, la sensibilidad social e histórica, y los rituales institucionales de la nación.

El presidente del organismo señaló que el ultraje al Himno Nacional constituye un "severo ataque" a la memoria de sus autores, maestros José Reyes y Emilio Prud’Homme, así como al padre de la patria, Juan Pablo Duarte y Díez.

Queja de duartianos
El Instituto Duartiano formalizó otra denuncia ante la Procuraduría General de la República y la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional contra Yoseli Castillo Fuertes, activista del grupo LGBTQ+, a quien acusan de ultraje e injuria al Himno Nacional.

Para la entidad, la joven cometió una acción deleznable, cometida con inequívoca grosería, la cual inflige “una honda herida” en el sentimiento patriótico de los dominicanos.

El presidente de la institución, Wilson Gómez Ramírez, subrayó que este hecho atenta contra la respetabilidad, la honra y la memoria de los dominicanos.

Recordó que, si bien la Constitución protege el derecho a la libre expresión, su ejercicio está supeditado al respeto por el honor, la dignidad y la moral de las personas e instituciones, por lo que procurarán que el Ministerio Público y el Poder Judicial apliquen “los rangos mayores de sanciones”.

Finjus advierte símbolos patrios merecen respeto
Defensa. La Fundación Institucionalidad y Justicia afirmó que “la inviolabilidad de los símbolos patrios no es un simple mandato legal, sino un deber cívico y moral”.

“Su uso y exhibición deben estar guiados por el respeto, la solemnidad y la observancia de las normas establecidas en la Constitución y en la Ley 210-19”, agregó.

Dijo que cualquier uso indebido, alteración o utilización con fines contrarios a su naturaleza y significado vulnera el marco normativo que los protege, menoscaba el bien jurídico de la identidad nacional y afecta los valores constitucionales.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados