- Publicidad -

- Publicidad -

Enfermedades no transmisibles se han convertido en una pandemia silenciosa

Erika Rodríguez Por Erika Rodríguez
Alerta global por la salud.
📷 Alerta global por la salud.

Las enfermedades no transmisibles (ENT), como la obesidad, la diabetes y las afecciones cardíacas, se han convertido en una pandemia silenciosa que amenaza con colapsar los sistemas de salud a nivel global. Con 41 millones de muertes anuales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que esta cifra podría escalar a 52 millones para el año 2030 si no se toman medidas drásticas.

La doctora Ana Patricia Argueta, directora médica de Centroamérica y el Caribe de Asofarma, empresa del grupo Adium, explica que para evitar que estas cifras se sigan incrementando, el trabajo que se haga hoy en prevención es determinante. Y la prevención comienza con uno mismo. Hoy, en el marco del Día Mundial de la Salud, es importante recordar que cada paso hacia un estilo de vida más saludable cuenta. Sostiene que “reconocer señales en nuestro cuerpo, mantenernos activos y alimentarnos mejor son decisiones que pueden cambiar el rumbo de nuestra salud a largo plazo”.

En este sentido, la especialista dijo que Latinoamérica es zona de alto riesgo, pues destaca que un estudio de la OMS publicado en The Lancet revela que Latinoamérica lidera el ranking mundial de sedentarismo. El 27.5 % de la población adulta no cumple con los niveles mínimos de actividad física recomendados. “El sedentarismo es un detonante de enfermedades crónicas. Debilita nuestro cuerpo y nos hace vulnerables”, advirtió. Según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el reto es reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT al año 2030, mediante prevención y tratamiento efectivo.

Números rojos
La población adulta mundial, es decir, 1,400 millones de personas, no cumplen con las recomendaciones de actividad física para mejorar la salud. La OMS sugiere al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado a intenso.

“Los estilos de vida cada vez más sedentarios generan un gran impacto en la salud. Pasar muchas horas sentado o tumbado reduce la masa muscular, debilita los huesos, afecta la circulación y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares”, detalla la doctora Argueta.

Indica que la actividad física es el primer paso en la prevención de estas enfermedades. Sin embargo, para los 1,250 millones de personas que consumen tabaco en el mundo, el siguiente paso que deben dar es dejar de fumar. Esto es vital para prevenir una afección o reducir el riesgo de muerte prematura.

Aliméntate bien
La población debe alimentarse mejor eligiendo las opciones más saludables en cada entorno en el que se encuentre, como granos enteros, frutas, verduras, proteínas con poca grasa y lácteos que actúan de manera positiva.

Etiquetas

Artículos Relacionados