Energía solar: se convierte en vía sostenible ante los efectos del cambio climático

Santo Domingo.-Tal como lo recrea el poeta nacional Pedro Mir en su poema “Hay un país en el mundo”, República Dominicana goza de una riqueza material al estar colocada en el mismo trayecto del sol.
Sin embargo, precisamente esa ubicación geográfica también la sitúa en la ruta de los huracanes y, por tanto, en la primera línea de riesgos ante los efectos del cambio climático.
Desastres naturales
Dado que está situado en la ruta de los huracanes, el país ha sido embestido por fenómenos más intensos debido al calentamiento global, algunos de los cuales han tocado tierra en la región este, afectando tras su paso a grandes cadenas hoteleras y zonas agrícolas ubicadas allí.
De modo que, sectores claves de la economía dominicana han sido perjudicados, como el turismo que representa entre el 15 y 16 % del producto interno bruto y la agropecuaria que aporta cerca de un 5.8 %. El último fenómeno que tocó tierra en la región este fue el huracán Fiona de categoría 1 en el año 2022, cuyos daños ascendieron los RD$20,000 millones, según fuentes gubernamentales.
Te invitamos a leer: ¿El ascenso de renovables se ve amenazado por falta de regulación?
Tras el paso del fenómeno las provincias de la región este fueron declaradas en estado de emergencia por los daños ocasionados, entre ellas Hato Mayor, cuya economía se sustenta principalmente del cultivo de cítricos.
EL DÍA recorrió algunas de las zonas agrícolas afectadas como la de Altagracia Alfonseca. “¡Ay yo me pongo nerviosa desde que nos ponen en alerta verde! Es que ese ciclón nos afectó el 60 % de las matas de limón”, narra Alfonseca. De igual modo reacciona Casimiro Jiménez, productor de cacao: “No, miren, ese ciclón acabó con todo”.
Temperaturas
Otros efectos que afectan al país son el aumento de las temperaturas y los períodos de sequías.
El ingeniero meteorólogo Francisco Holguín sostiene que, en zonas del sistema montañoso como Constanza y Jarabacoa, temperaturas que oscilaban de 5°C a 10°C ahora alcanzan los 22°C en el día y 17°C en las noches. Holguín también atribuye al cambio climático el evento ocurrido el 4 de noviembre del 2022.
