Encuestas acertaron con proyectado en campaña

Encuestas acertaron con proyectado en campaña

Encuestas acertaron con proyectado en campaña

Los resultados de las encuestas coincidieron con los de las elecciones presidenciales.

SANTO DOMINGO.-Las principales firmas encuestadoras volvieron a acertar con sus proyecciones en base a los resultados electorales obtenidos en las elecciones.

De un total de 41 encuestas y sondeos realizados entre octubre de 2023 y mayo de 2024, el 100 % acertó con la escogencia de Luis Abinader como presidente de la República en primera vuelta.

De este grupo, el promedio de las estimaciones en base a los estudios realizados pronosticó que Abinader ganaría las elecciones con un 57.5 %, Leonel Fernández obtendría el 24.5 % y Abel Martínez se quedaría con el 12.4 %.
Ayer, tras computarse el 99.83 % de los colegios electorales, Abinader aparecía con un 57.4 %, Fernández con un 28.84 y Abel Martínez con 10.3 %.

Resultados idénticos a lo estimado por las firmas con reconocimiento en la Junta Central Electoral.
Las críticas
Una encuesta es una herramienta de medición estadística que, en base a una fórmula matemática, determina una cantidad del universo a considerar como muestra representativa.

Usos en el país
Se ha hecho costumbre utilizarlas previo a los procesos electorales, no obstante, pese a sus aciertos, son cuestionadas cuando sus resultados no son del agrado de los afectados ya que, a la vez, estimulan a crear una percepción de triunfo de los candidatos considerados.

De las encuestas realizadas en mayo, la Greenberg de Diario Libre posicionaba a Abinader con un 58 %, Abel con 13 % y Leonel con 25 %.

La Mark Penn de SIN indicó que el mandatario obtendría la reelección con el 57 % y daba a Abel un 12 %, mientras que Fernández se quedaba con un 24 %. La Gallup de RCC Media pronosticó a Luis con un 60 %, Abel un 11 % y a Leonel un 24 %.

Evidentemente, otras firmas menos reconocidas no fueron tan certeras.
Sin embargo, ayudaron a aportar una idea previa sobre el desenlace electoral que culminó sin contratiempos. Así es como, el discurso de descrédito en contra de las mediciones no es sino la herramienta de defensa de los menos favorecidos.

Legal

— ¿Necesidad?
Buscando evitar que el voto sea desmotivado o desviado, el legislador vio a bien establecer límites de publicación de encuestas en ley electoral y asignarle a la JCE la responsabilidad de regularlas.



Noticias Relacionadas