- Publicidad -

- Publicidad -

Encuentro en Alaska definirá si Vladímir Putin se reúne con Volodímir Zelenski

Trump plantea que luego del encuentro hablará con líderes europeos. Trump quiere que Rusia devuelva parte los territorios ocupados.

Washington.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que quiere organizar una reunión entre el gobernante de Rusia, Vladímir Putin, y el ucraniano, Volodímir Zelenski, tras su cita con el mandatario ruso que tendrá lugar el viernes en Alaska.

Trump indicó que cree que las conversaciones con Putin serán “constructivas” y adelantó que “inmediatamente, quizás en el avión, quizás al salir de la sala” del encuentro llamará “a los líderes europeos y a Zelenski”.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense afirmó que no sabe si estará o no presente en la futura conversación entre los gobernantes de las dos naciones en guerra, pero indicó: “En última instancia, voy a reunirlos a los dos en una misma sala”.

“Esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido, pero hablaré con Zelenski. La próxima reunión será con Zelenski y Putin, o con Zelensky, Putin y yo. Estaré allí si me necesitan, pero quiero concertar una reunión entre los dos líderes”, aseguró.

Trump insistió en que hablará con sus aliados europeos y Zelenski, antes y después de la reunión con Putin, para informarles sobre el “tipo de acuerdo” de paz que busca el jefe del Kremlin, al tiempo que resaltó que no se inmiscuirá en el pacto que podrían aprobar ambas partes.

“No me toca a mí, les toca a ellos decidir qué firmar”, dijo.
Encuentro en Alaska
Según Trump, el encuentro en Alaska podría “ser muy bueno” para avanzar en pos de poner fin a un conflicto que ha desangrado a las dos partes.

“Me gustaría ver un alto el fuego muy, muy rápido. Me gustaría verlo de inmediato”, afirmó el presidente estadounidense.

El mandatario añadió que “le pareció muy respetuoso” que Putin aceptara cruzar el Estrecho de Bering hasta el estado de Alaska, “en lugar de que la delegación estadounidense fuera a su país o incluso a una tercera nación”.

Detalles logísticos
La reunión del viernes 15 de agosto será la primera entre Putin y un presidente de Estados Unidos desde que comenzó la guerra de Ucrania en febrero de 2022, aunque aún faltan los detalles logísticos por divulgar.

En tanto, la alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, señaló ayer que la unidad transatlántica, el apoyo a Ucrania y la presión a Rusia es el camino para acabar la guerra rusa en territorio ucraniano y para evitar futuras agresiones rusas a países europeos.

Apoyo a Trump
En un mensaje en redes sociales tras reunirse por videoconferencia con los ministros de Exteriores de los países de la Unión Europea, Kallas explicó que los veintisiete representantes expresaron su apoyo a “los pasos de Estados Unidos que llevarán a una paz justa”, de cara a la cumbre cara a cara entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, este viernes en Alaska.

En el encuentro virtual de los cancilleres europeos participó también el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha.

Antes de la cita en Alaska, Trump se reunirá con varios líderes europeos, incluidos los responsables de la Unión Europea y de la OTAN, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en otra cita virtual mañana convocada por Alemania.

Además, los países de la llamada “coalición de voluntarios” que apoyan a Ucrania organizaron ayer una vídeoconferencia para preparar la cumbre del viernes a iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, del primer ministro británico, Keir Starmer, y del canciller alemán, Friedrich Merz.

Entre tanto, Kallas señaló que la Unión Europea sigue trabajando en nuevas sanciones contra Rusia, y más apoyo militar y presupuestario a Ucrania.

El Reino Unido

— Desconfianza
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladímir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y Donald Trump.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados