- Publicidad -

- Publicidad -

Encuentran osamentas humanas en excavaciones para remozamiento de la Ciudad Colonial

Osamentas humanas encontradas en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen en la Zona Colonial. JOSÉ DE LEON
Osamentas humanas encontradas en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen en la Zona Colonial. JOSÉ DE LEON

Hallazgo. Entornos como esos requieren de intervenciones arqueológicos antes de hacerse excavaciones. Remozamiento. Trabajos generan incomodidades a residentes, se quejan de lentitud.

Santo Domingo.- Osamentas humanas (hombre-mujer) que datan hasta de un siglo y más fueron encontradas en la parte frontal de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, como parte de los trabajos de remozamientos que se realizan en la Zona Colonial.

El hallazgo fue desnudado por obreros que excavaban para la colocación de un supuesto transformación eléctrica que serviría de soporte a la colocación de cables soterrados del entorno y pluvial.

Se presume que los huesos de esqueletos pertenezcan a pobladores de la época de la colonia; otros sean de activistas caídos durante de la Revolución de Abril, como además de otroras pacientes del Hospital Padre Billini, que colinda con la capilla del Carmen.

Para determinar el verdadero origen y las particularidades de esas osamentas se requiere de análisis antropológicos profundos que revelen la edad, época y de cuantas en total se corresponden a mujeres u hombres.

El descubrimiento está siendo “inspeccionado” por arqueólogos, al tiempo que despierta curiosidad entre los peatones que cruzan por el trillo de acera que atraviesa la calle Arzobispo Noel con Sánchez, donde está ubicada la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, la cual fue construida en el 1615 y ampliada en 1729.

Las rejas con el escudo Carmelita que se observan en los volúmenes de las capillas, según la placa colocadas en el monumento religiosos son consideradas las más antiguas de la Colonia (probablemente del Siglo XVII y está ligada al culto de Jesús de Nazareno).

Un arqueólogo presente en el lugar, precisó que a través de Patrimonio Monumental, más adelante y cuando se hagan los experticias de rigor darán a conocer sobre el referido descubrimiento del conjunto de huesos.

El Día, intentó ampliar y obtener mayores detalles de las osamentas, a través del director actual de Patrimonio Monumental en la Zona Colonial, Juan Mubarak, pero no se no se encontraba.

Graso error

Consultado a propósito del hallazgo, Adolfo López, el arqueólogo e investigador de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, deploró el hecho de que antes de hacer intervenciones como las del Centro Histórico se requieren excavaciones arqueológicas, máximamente en un entorno colonial como ese que ha sido declarado “Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados