
SANTO DOMINGO.- Donde quiera que hay contacto humano, está la posibilidad de contraer el Covid-19. Por esa razón en las áreas protegidas del país (127 en total), en su mayoría ideales para el sano esparcimiento de la población, también se debe mantener y respetar un protocolo para poder visitarlas y disfrutarlas.
Por tratarse de un virus altamente contagiante, el Ministerio de Medio Ambiente recién asumió el Decreto 265-20, que establece reglas a cumplir por parte de los visitantes y el personal a cargo de velar por esos lugares como parques nacionales: Cotubanama, Jaragua, Los Haitises, Valle Nuevo y los Monumentos Naturales: Los saltos de Damajagua y Dunas de Las Calderas.
Ekers Raposo, encargado de Ecoturismo y Uso Público de la entidad, significó que, por igual, allí es obligatorio el distanciamiento social, uso de la mascarilla, lavado de manos con agua y jabón, o con gel en un 70% de alcohol.
“La disposición precisa reglas puntuales para garantizar la salud de los turistas nacionales y extranjeros, dinamizar el ecoturismo y la economía del país”, comentó Raposo.
Además de la obligatoriedad de las mascarillas, el lavado de manos y mantener una distancia de 1.5 metros, también está la toma de temperatura al llegar al lugar y el uso de alfombra de desinfección en las entradas de estas áreas de recreación.
Los saludos de manos, besos y abrazos, así como las aglomeraciones de personas, y evitar el uso de joyas que puedan alojar el SAR-CoV-2.
En los referidos lugares, se debe colocar letreros alegóricos con explicaciones sobre los síntomas y prevención de la enfermedad; en el caso de los guías y de quienes estén a cargo de las boleterías, estar debidamente protegidos, evitar tocarse ojos, nariz y boca, además de uso obligatorio de uniformes, entre otros.
“A las boleterías se les obliga a tener dispensadores de jabón en gel, mantener higienizados los cristales; si se trata de autobuses y transportes acuáticos turísticos un 50 por ciento de la capacidad de los pasajeros, guardar distancia y, disponer de kits médicos, mascarillas, desinfectar los objetos como chalecos”, detalló Raposo.
