- Publicidad -

En Venezuela tienen reto de recomposición

Bloomberg News.-Los bonos venezolanos tienen los mejores retornos del mundo luego de un aumento del precio del petróleo, la principal exportación del país. Goldman Sachs Group Inc. y Morgan Stanley dicen que los compradores no hacen bien al apostar a que un crudo a US$115 por barril pueda recomponer una economía quebrada.

Los pagarés gubernamentales con denominación en dólares han aumentado 4,5 por ciento desde que los rebeldes tomaron sectores del norte de Irak el 11 de junio, lo que hace temer que la producción de crudo se vea afectada y que eso lleve los precios del Brent por encima de los US$115 por primera vez desde septiembre.

Si bien el retorno es de más de 14 veces el promedio de la deuda de los mercados emergentes, el rendimiento adicional de 8,84 puntos porcentuales que los inversores exigen para tener bonos venezolanos en lugar de bonos del Tesoro de los Estados Unidos sigue siendo el más alto del mundo.

Es probable que todo dinero adicional que generen las exportaciones de petróleo de los miembros de la OPEP se destine a pagar importaciones de bienes de consumo en un contexto de escasez de agua, papel higiénico y medicamentos que ha desencadenado protestas contra el gobierno, según Daniel Volberg, un economista de Morgan Stanley en Nueva York.

Tras devaluaciones de la moneda y declinaciones de la producción de energía, al presidente Nicolás Maduro le cuesta impulsar una economía que tiene la inflación más elevada del mundo y enfrenta las peores perspectivas de crecimiento después de Guinea Ecuatorial, según el Fondo Monetario Internacional.

“El nivel de disfunción macroeconómica es tan profundo que lo importante ya no es el precio del petróleo”, dijo Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs en Nueva York. “A menos que haya un drástico cambio de políticas, es preocupante incluso con el petróleo a US$150”.

Desde que Maduro sucedió a su mentor, el extinto Hugo Chávez, en marzo de 2013, el estancamiento de la economía se ha profundizado en tanto los controles cambiarios afectan las importaciones y las fábricas cierran.

La cantidad de autos fabricados en Venezuela cayó 77 por ciento en los primeros cinco meses de este año conforme compañías automotrices como Ford Motor Co. y Toyota Motor Corp. congelaban la producción, mientras que American Airlines Inc. y Air Canada han reducido los vuelos hacia el país debido a la dificultad para repatriar fondos.

Etiquetas

Artículos Relacionados