- Publicidad -

- Publicidad -

En Valle Nuevo está prohibido el cultivo

En Valle Nuevo está prohibido el cultivo
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció hoy la puesta en marcha de más de una docena de acciones tendentes a la intervención y recuperación del Parque Nacional de Valle Nuevo, acordadas por el Consejo de Co-Gestión de esta importante Área Protegida, también conocida como “Madre de las aguas. Fuente Externa. 29/09/2016

Santo Domingo.-El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales prohibió ayer las actividades agrícolas y pecuarias en el Parque Nacional de Valle Nuevo, Constanza, al tiempo que dispuso un plazo de 120 días a los productores para que retiren sus cultivos menores en proceso de cosecha y animales del lugar.

El ministro Francisco Domínguez Brito ordenó la eliminación de las plantaciones perennes (fresa, flores y árboles frutales); la salida de todos los animales domésticos y de crianza de dicho predio, así como la remoción de tuberías, sistemas de regadío y acopio de agua instaladas, a excepción de tres pequeñas que pueden servir de acopio de agua para la mitigación de eventuales incendios.

- Publicidad -

Como parte de un conjunto de medidas anunciadas en rueda de prensa, acordadas por el Consejo de Co-Gestión de esta área protegida denominada “Madre de las aguas”, el funcionario informó que se aplicarán las normas internacionales para la erradicación y control de especies invasoras.

Adelantó que reforzará la vigilancia técnica y militar. Igual cerrarán caminos alternos que conducen a Valle Nuevo, establecerán nuevos puestos de control e incrementarán los guardaparques de servicio en la zona. El funcionario avirtió que si las personas y agricutores que hacen uso de ese espacio no salen en el plazo establecido usará la fuerza pública.

Impacto ecosistema frágil

“El presidente Danilo Medina ha dejado bien claro que este es el cuatrienio del agua, que para el Estado es prioridad la protección de las montañas donde nacen los ríos, entonces, como funcionario y como ciudadano hemos asumido este compromiso”, puntualizó Domínguez Brito.

Dijo que si no se cuida ahora la Madre de las Aguas”, simplemente en poco tiempo no quedará agua para agricultura ni para el consumo humano.

El Consejo adoptó las iniciativas en una resolución el día 21, para mitigar los impactos negativos acumulados por actividades ilegales y otras acciones por décadas allí, que degradan el frágil ecosistema donde nacen 769 cuerpos de agua.

Etiquetas

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias