- Publicidad -

- Publicidad -

En últimos 2 años RD ha registrado más 800 intoxicaciones por alcohol en Semana Santa

Yamer Javier Por Yamer Javier
En últimos 2 años RD ha registrado más 800 intoxicaciones por alcohol en Semana Santa
📷 Para evitar contagios, enfermedades, intoxicaciones por alimentos o bebidas y accidentes de tránsitos, recomiendan tomar las medidas de precaución

Santo Domingo.- Durante el asueto de la Semana Santa, las causas principales de atenciones médicas en los centros de salud son los accidentes de tránsito, seguido de las intoxicaciones alimentarias y las producidas por ingesta excesiva de alcohol, provocando esta última 873 casos en los años 2023 y 2024.

En la Semana Mayor, que es la época del año en que más personas se desplazan hacia las diferentes localidades al interior del país, por lo regular, por encima de los 6 millones de viajeros, suele aumentar las intoxicaciones alcohólicas así como las alimentarias.

Lea también: Consejos del Colegio Médico para un feriado de Semana Santa seguro y responsable

Y es que la gente sale a compartir en ríos, playas, piscinas y hasta quedarse en los hogares, donde el consumo de bebidas alcohólicas y alimentos, casi siempre está presente.

Lo peor con esto, y en lo que las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha llamado la atención en múltiples ocasiones, es que, en el caso del alcohol, aparecen menores de edad involucrados.

Una muestra de esto es que de acuerdo con el último informe del COE, para la Semana Santa del año pasado, se atendieron 473 personas intoxicadas por alcohol y de estas, 30 resultaron ser menores con edades comprendidas entre los 10 y 17 años.

Mientras que de las 400 intoxicaciones registradas en 2023, al menos 25 fueron de menores de edad, de entre los 3 y 17 años.

Todo lo anterior evidencia la irresponsabilidad de los padres y la falta de supervisión cuando están en espacios de recreación y en las casas.

Intoxicaciones por alimentos

Otro de los indicadores que se elevan durante la Semana Santa es el que tiene que ver con intoxicaciones alimentarias, de las cuales se notificaron 334, según reportes del Servicio Nacional de Salud (SNS), en los últimos dos años.

En detalle, se atendieron 171 intoxicaciones por alimentos en 2023 en los hospitales, mientras que para 2024, la cifra disminuyó a 163 casos.

Recomendaciones para evitar las intoxicaciones

La nutricionista Isaura Comas Reyes, consultada por El Día, llamó a la población a evitar los excesos tanto con el consumo de alcohol como por los alimentos.

El primer consejo de la especialista es que si se siente satisfecho no siga comiendo; pare, haga digestión y luego continúe “así evitamos una indigestión o una intoxicación y, por ende, el tener que buscar asistencia médica”.

Comas explicó que lo más importante es la higiene en la preparación, cocción y consumo de alimentos, además de comer pequeñas porciones o cantidad de alimentos necesarios.

De igual forma, consideró esencial que las personas tengan pendientes cuáles alimentos pueden mezclar y a los que son alérgicos o intolerantes.

Asimismo, es importante evitar alimentos crudos, sobre todo, las carnes y mariscos, así como el pescado que es muy consumido durante este período.

En tanto que, alimentos con alto valor en grasas, sugirió consumirlos de manera controlada y evitar consumo de alimentos, que han pasado más de dos horas fuera del refrigerador, esto en referencia más a los procesados.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados