
Santo Domingo.-De “crítico”, “serio”, “preocupante“ y “delicado” fue definido ayer el manejo primitivo de los desechos en el país, por lo que urge una legislación que establezca líneas de acción para pasar de la etapa del caos a la industrialización de la basura.
Luego de hacer una retrospectiva del mal manejo dado a los residuos a nivel nacional durante siglos, tanto el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, como representantes de la Mancomunidad de los Ayuntamientos del Gran Santo Domingo y la Federación Dominicana de Municipios coincidieron en que aquí no hay un modelo de relleno sanitario, ni proyecto exitoso que garantice una disposición final adecuada de los desechos.
Mientras se busca una salida definitiva a la crisis, Domínguez Brito adelantó que como entidad rectora del medioambiente mantendrá abierta la puerta del vertedero de Duquesa, porque la salud de la gente está por encima de los intereses y problemas de la tarifa entre Lajun y los cabildos.
“Tú no puedes tener una población llena de ratones, cucarachas, malos olores y moscas, que es lo primero que te sale mientras estás comiendo”, reflexionó Domínguez Brito.
En el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio estuvo René Polanco y Rafael Hidalgo, alcaldes del municipio Norte y de Azua, así como presidentes de la Mancomunidad y de la Fedomu.
Por igual, Domingo Contreras, exsecretario del Ayuntamiento del Distrito Nacional y director de Programas Especiales de la Presidencia; Francisco Flores Chang, director de Residuos Sólidos del Ministerio de Ambiente; Altagracia Tavárez y Onofre Rojas, directores ejecutivos de la Fedomu y la Mancomunidad, respectivamente.
Como parte de la “radiografía” que hicieron del malestar del aseo urbano, citaron que en el país existen 358 botaderos a cielo abierto, cuando apenas se necesitan de 7 a 10 rellenos regionales.
Basura diaria
En el país se generan 14 mil toneladas diarias de basura a nivel nacional, el 40 % de estas en el Gran Santo Domingo y de la totalidad el 89 por ciento con potencial reciclable.
