En RD hay más de 400 mil mipymes, mayoría informales

En RD hay más de 400 mil mipymes, mayoría informales

En RD hay más de 400 mil mipymes, mayoría informales

Santo Domingo .-Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la República Dominicana desempeñan un papel crucial en la economía nacional, según los resultados de la Encuesta nacional de las mipymes 2022-2023.

Con un total de 404,034 mipymes operando en el país, estas empresas generan más de tres millones de empleos, representando el 61.6 % del total de ocupados a nivel nacional. De estos empleos, el 36.0 % se encuentra en el Gran Santo Domingo y en la región norte, el 16.3 % en el sur y el 11.7 % en el este.

A pesar de su importancia, el 85.2 % de las mipymes operan en la informalidad, con sólo el 14.8 % registradas formalmente.

En términos de distribución, el norte concentra el 36.7 % de estas empresas, seguido por el Gran Santo Domingo con un 33.2 %, el sur con un 17.6 % y el este con un 12.5 %.

Las microempresas son predominantes, constituyendo el 94.2 % del total, mientras que las pequeñas representan un 4.5 % y las medianas un 1.3 %.

El valor agregado de las mipymes representa el 32 % del PIB nacional, destacando su rol esencial en la economía.
Así explicó Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central, durante la presentación del estudio donde reiteró que desde el Banco Central se continuará apoyando como ente facilitador para que este sector continúe profundizando su nivel de bancarización.

Además expresó que contribuiría a seguir fortaleciendo las políticas crediticias a fin de que desde el sistema financiero se canalicen recursos que mejoren el clima de operación e inversión de las esas unidades productivas en el aparato productivo de la República Dominicana.

Apuntó que desde ya trabajan en una segunda etapa de la encuesta, la cual consistirá en hacer un levantamiento para identificar las necesidades específicas de las mipymes, determinar sus principales carencias y establecer políticas que contribuyan a fomentar el camino hacia la formalidad.

Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, resaltó la importancia de estas empresas y la necesidad de políticas que fomenten su formalización, acceso a financiamiento, innovación y capacitación.

Apuntó que desde el 2013 en el país no se tenían datos de cómo estaban estas unidades productivas, por lo que este estudio permitirá establecer políticas públicas para su formalización.

Aportes

— Resultados
“Se abren las puertas a un abanico de políticas transformadoras como iniciativas para mejorar el acceso a financiamiento, reducir las barreras para la formalización empresarial, estimular la innovación”.

 



Noticias Relacionadas