
El gobierno de Israel y el grupo militante palestino Hamás alcanzaron este miércoles un acuerdo de alto el fuego para Gaza, donde los últimos 15 meses han muerto más de 45.000 personas a causa de los ataques israelíes.
El acuerdo llega tras meses de negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos y prevé que Hamás entregue a rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos.
EE.UU. trazó las líneas generales del acuerdo, y los representantes israelíes y de Hamás habían estado negociando durante meses los detalles con los países mediadores.
Según un borrador revelado por funcionarios qataríes y las declaraciones de Joe Biden, el acuerdo consta de tres fases que se espera que lleven a un alto el fuego permanente y un plan de reconstrucción de Gaza.
El alto al fuego comenzará el 19 de enero, según informó el primer ministro qatarí, Mohammed Bin Abdulrahman Al Thani.
Sin embargo, sigue habiendo puntos de fricción que podrían impedir que este se convierta en permanente.

Fase 1: una tregua de seis semanas
La primera fase del plan consiste en una tregua de seis semanas. Durante ese periodo, Hamás liberará a 33 de los rehenes que secuestró en el ataque del 7 de octubre.
Por cada rehén liberado, Israel liberará a decenas de prisioneros palestinos.
Israel permitirá la entrada de más ayuda y combustible a Gaza, y se retirará de las carreteras principales para permitir el regreso de los desplazados a sus hogares o, muy probablemente, a los escombros que alguna vez fueron sus hogares.
Casi todos los 2,3 millones de habitantes de Gaza tuvieron que abandonar sus hogares debido a las órdenes de evacuación israelíes, los ataques israelíes y los combates sobre el terreno.
Te invitamos a leer:Biden sobre el acuerdo en Gaza- “mi diplomacia nunca cesó los esfuerzos para conseguirlo»
Durante la primera fase, Israel mantendrá algunas tropas en el corredor Philadelphi, a lo largo de la frontera sur de Gaza con Egipto. El paso fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza se abrirá gradualmente para que enfermos y heridos puedan salir del territorio para recibir tratamiento.
Un funcionario palestino afirmó a la BBC que Hamás liberará a tres rehenes el primer día del acuerdo, que según el primer ministro qatarí será el domingo, y en las semanas siguientes liberará a más de forma escalonada.
La agencia de noticias Reuters informó que en la primera fase se priorizará a los niños, las mujeres, los hombres mayores de 50 años, los heridos y los enfermos.
Hay un grupo de rehenes israelíes —hombres en edad militar— que no hará parte de la primera liberación. Su destino queda en manos una nueva ronda de conversaciones que comenzará 16 días después del cese el fuego.
Se supone que será en ese momento cuando se aborden cuestiones clave sobre el futuro de Gaza, como quién gobernará el territorio y si Israel se retirará totalmente.
El primer ministro qatarí expresó este miércoles que tiene fe en que el acuerdo progrese más allá de la fase uno, pero que todo depende del compromiso de las partes.

Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.