- Publicidad -

En NYC los abusados sexualmente con décadas podrán presentar demandas

  • En el año 2000 se permitieron 450 demandas civiles, que involucraron centros de detenciones juveniles, contra personas que cometieron violencia de género

Abuso físico
Personas abusadas podrán presentar demanda en New York sin importar los años en qué sucedió.

NUEVA YORK.- El Consejo Municipal de esta ciudad aprobó en esta semana el proyecto de ley 1297 «Violencia de Género de la Ciudad» (GMVA), que tendrá vigencia por un año, para restaurar que los sobrevivientes de abusos sexuales podrán presentar demandas no solo contra abusadores individuales sino también contra instituciones que permitieron la violencia sexual, incluso cuando el abuso ocurrió hace décadas.


Los sobrevivientes de abuso sexual podrán presentar demandas civiles bajo la ley y reabrir una ventana de «retrospección» de un año para las personas cuyos casos fueron desestimados después de un fallo judicial restrictivo a principios de este año.


Si el alcalde saliente de NYC, Eric Adams, lo firma antes de fin de año, el período se extenderá desde marzo 2026 hasta marzo de 2027, y brindará a los sobrevivientes otra oportunidad de buscar justicia civil, incluidos reclamos contra hospitales, corporaciones y otras entidades que facilitaron la mala conducta.

Te puede interesar leer: Alto Manhattan ha sido escenario de violencia en últimos días

En el año 2000 se permitieron 450 demandas civiles, que involucraron centros de detenciones juveniles, contra personas que cometieron violencia de género. En 2022, la ley se revisó para exigir responsabilidades a quienes contribuyeron a facilitar el abuso.

Pero, un tribunal dictaminó que algunos casos de sobrevivientes no estaban cubiertos por el estatuto, lo que llevó a la desestimación de demandas pendientes.

La Asociación de Abogados Litigantes del Estado de NY, que ha sido una constante defensora de los sobrevivientes en Albany, calificó la acción del Consejo como un paso importante hacia la rendición de cuentas, la curación y la reforma sistémica».

Etiquetas

Ramón Mercedes, con décadas en el ejercicio periodístico, tanto en NY como en RD, ha escrito para los principales medios informativos de República Dominicana, tanto escrito, radial y televisivo. Reside en NYC.

Artículos Relacionados