En Maquiteria no descartan tener que optar por una yola para salir de sus casas
El uso de botas de actividades agrícolas se ha vuelto habitual en el lugar para la gente salir por el cúmulo de aguas en las calles
Santo Domingo.- Ante la desesperación por la falta de drenaje pluvial que les evite las inundaciones incluso en temporadas no lluviosas, vecinos del populoso sector de Maquitería no descartan optar por el uso de una yola para salir de sus casas.
El arreglo del desagüe es una urgencia en la zona, detrás del denominado muro de la Vergüenza en las inmediaciones del Faro a Colón, en Santo Domingo Este donde el estancamiento de las aguas residuales por igual se han convertido en focos de contaminación y criaderos de mosquitos y otras alimañas que atentan contra la salud de la gente.
El problema denunciado en más de una oportunidad por la Junta de Vecinos y las familias, en especial de la calle Primera del entorno que la gente le llama “El charquito” y da a Villa Duarte ha recibido promesas de soluciones por parte de las autoridades municipales, pero las mismas quedan en letras muertes.

“Los filtrantes permanecen tapados y el agua estancada, actualmente ese malestar tiene mas semanas provocando malos olores, mosquitos y enfermedades de la piel y hongos en los pies a las personas que por necesidad permanecemos aquí, nos urge que vengan en auxilio de este sector, de lo contrario habrá que salir en yola”, comentó Wendy Morillo.
Describió que sin llover, toda el agua del sector va a parar especialmente en la calle Primera; los moradores del lugar pasan grandes vicisitudes y temen por experiencias pasadas, que la situación empeore a propósito de la temporada ciclónica que aún está vigente.
Panorama urbano
En los días de lluvia las familias se ven obligadas a levantar los enseres de las casas ya que las aguas negras penetran hasta el interior y los patios de estas, creándoles momentos de angustias y teniendo hasta que dejar de salir a trabajar para reorganizarse y poner a secar las camas, muebles y otros artículos del hogar.
Katherine Priscila, quien tiene un negocio de empanada en el lugar, dice que lleva treinta y dos años en la zona y no hay forma de que escuchen sus reclamos.
“Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que vengan en nuestro auxilio, que no se olviden que aquí vivimos muchas familias y los políticos solo vienen cuando andan detrás de los votos para que los apoyen”, afirmó la joven quien dijo tener que usar botas hasta la rodilla en tiempo de lluvia.
Al igual que ella, otra vecina que solo se identificó como Primitiva, narró que se ve obligada a meterse en el agua, como también dijo hacer Miguel Segura, que deja las botas en un lugar cercano para cuando regresa del trabajo poder entrar sin mojarse.
“Nosotros somos del Partido, apoyamos a Dio Astacio para que asuma la Alcandía y lo único que aspiramos es que nos den una mano para uno vivir un poco tranquilo”, insistió Segura, que por igual mostró los muros que ha tenido que construir para mitigar la entrada de agua en las casas.
Ambiente
El barrio de Maquiteria es una comunidad laboriosa de gente humilde donde hay muchas personas que salen en busca del sustento a otros lugares del Gran Santo Domingo, otros viven del chiripeo.
Al igual que otras zonas populosas, no escapa de la delincuencia, los problemas de basura y otras dificultades relacionadas con la marginalidad y la pobreza.