Santo Domingo, RD.- “No basta con aprender qué es el respeto, hay que practicarlo; no basta con hablar de solidaridad, hay que extender la mano, ni basta conocer la historia, hay que honrarla con cada decisión que tomamos”.
Esa reflexión la hizo el ministro de Educación, Luis Miguel de Camps durante el lanzamiento del voluntariado “Agentes al 100” para impulsar la formación en valores y liderazgo estudiantil, en el que invitó a la comunidad educativa a enaltecer esos principios como forma de vida.
En un ambiente matizado por la dominicanidad y a ritmo de merengue folclórico en el Liceo Profesor Germán Martínez, del sector Los Ríos, donde estuvo el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; líderes de la opinión pública y parte del Gabinete del MINERD, el funcionario expresó su deseo de que lo aprendido en las escuelas se confirme en la comunidad, que el civismo sea cotidiano, el respeto un hábito y los valores se vuelvan virales.
Te puede interesar leer: “Queremos que los valores se vuelvan virales”: MINERD presenta “Agentes al 100”

Dijo que antes de asumir formalmente el cargo estuvo escuchando diversos sectores y en cada conversación se hacía latente la solicitud de que se volviera a reintroducir la educación, Moral, Cívica y Ética Ciudadana a los centros educativos y que se fortaleciera, con el apoyo del Consejo Nacional de Educación, lo hicieron realidad y la participación de todos
“Quisimos ir más allá, porque creemos en el poder transformador de aprender haciendo, en el valor de transformar lo aprendido en experiencia; este voluntaria es la expresión viva del currículo por competencias, donde lo aprendido se convierte en servicio y los valores dejan de ser teoría para ser conducta, ejemplo y compromiso”, expresó De Camps.
Acciones puntuales que desarrollarán las misiones
La iniciativa se basará en implementar la construir misiones a través de la enseñanza de la Moral y Cívica en diferentes áreas del saber para llevarla a los territorios.
“Cada una de las insignias dadas a conocer aquí tiene una identificación particular ya sea una misión de medio ambiente, re alzamiento de los valores patrios, de protección en contra del acoso; hay una cantidad amplia de acciones, misiones y reconocimiento, quiero señalar tres una con la valentía de Mella, otra de Sánchez y otra con el corazón de Duarte”, comentó el ministro
Adelantó que reconocerán a final de año a los estudiantes docentes y familias que más acciones positivas hayan desarrollado en sus comunidades.
Como parte del acto, se presentó el video institucional “Ciudadanos al 100”, seguido por la lectura del Compromiso Ciudadano a cargo de un estudiante del centro educativo TYR, que compromete a promover la paz, la justicia, la equidad y la solidaridad, siendo ejemplo de servicio, empatía y trabajo en equipo.
En la actividad, la estudiante Gabrielle Marie Lockhart Cáceres, externó que en este día la comunidad educativa y la sociedad en general se reúne bajo un mismo propósito: servir a los demás. “No por los laureles, los reconocimientos o las victorias, sino por el amor genuino hacia nuestro prójimo”, expresó,
Igual dijo que la juramentación de los primeros Agentes al 100 “es símbolo de esta nueva generación que no teme servir, que no teme actuar, que no teme amar a su país a través del servicio”.
El acto que contó con el apoyo de Jaime Tolentino de la Federación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela, así como profesores y allegados