- Publicidad -

- Publicidad -

En la frontera ocurre 1 de 4 embarazos en adolescentes

EFE Por EFE
En la frontera ocurre 1 de 4 embarazos en adolescentes
Los embarazos en adolescentes son más frecuentes en la zonas fronterizas. EFE

Dajabón.-República Dominicana es uno de los países de América Latina y el Caribe con la mayor tasa de embarazos adolescentes, una lacra a la que mujeres impulsadas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) han decidido poner fin con una ofensiva que incluye desde el empoderamiento de las niñas, hasta más educación sexual o planificación familiar.

El problema, que golpea sobre todo a los estratos más vulnerables, se acentúa en la frontera con Haití, con provincias como Elías Piña con el 79 % de los hogares con un nivel socioeconómico bajo o muy bajo, según datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, difundidos en un informe por UNFPA.

El informe señala que en las provincias fronterizas el embarazo adolescente es más prevalente que en el resto del país, representando uno de cada cuatro embarazos, frente a uno de cada cinco en toda República Dominicana, situando al país con una de las mayores tasas de embarazos adolescentes de Latinoamérica, con 77 nacimientos por cada 1,000 mujeres entre 15 y 19 años.

Para combatirlo, se ha tejido una red con el apoyo de UNFPA que busca abordar el problema desde la raíz, mediante programas de planificación familiar no solo en centros de salud y hospitales, sino también en los barrios, en viviendas particulares conocidas como ‘casas clave’, dirigidas por lideresas comunitarias.

Grismary Carrasco está al frente de una de esas ‘casas clave’ en la localidad fronteriza de Dajabón.
“Fui una madre adolescente, pasé por esa etapa, por eso ahora me ha encantado manejarme para que las adolescentes no pasen por lo que yo pasé. Soy madre de tres niños y lo que tengo son 27 años”, explica a EFE Carrasco.

Esta joven destaca la mayor privacidad de la ‘casa clave’, donde reparte una media de 190 preservativos al mes. “A veces han venido a las 12, a la una (de la madrugada) y yo (les doy preservativos a los chicos) hasta por la persiana”, indicó.

Además se convierte en confidente de las adolescentes y anima a las jóvenes que, como ella, quedaron embarazadas.
“Eso es lo que más hablo y comento con nuestras adolescentes de la población, que aunque ya el embarazo llegó todo no termina ahí, que hay que luchar por lo que se quiere”, relata.

Los embarazos en adolescentes son de gran preocupación, por lo que se busca erradicar esa situación.

Estadísticas

— Disminución
En el año 2017 en el país se registraron 35,461 embarazos en adolescentes, lo que ha ido disminuyendo considerablemente hasta 27,597 en 2020; 24,476 en el año 2021; 25,489 al año 2022 y 11,275 en el año 2023.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados