En España, Cataluña sigue sin un gobierno
Barcelona.-La izquierda anticapitalista e independentista de Cataluña aplazó desde ayer al próximo sábado su decisión de apoyar o no la formación de un gobierno que avance hacia la secesión de España dirigido por el presidente saliente Artur Mas.
Su coalición Juntos por el Sí (izquierda y derecha) obtuvo 62 diputados en las elecciones regionales del pasado 27 de septiembre y necesitaba el apoyo de la izquierda anticapitalista de la CUP (10 escaños) para investir como presidente a Artur Mas, rechazado por los anticapitalistas por su liberalismo.
Tras meses de negociaciones y con el 9 de enero como fecha límite para evitar la repetición de las elecciones, más de 3,500 militantes de la CUP se reunieron ayer en una asamblea para decidir su posición final.
Pero al cabo de diez horas de debate y votaciones, los militantes de este pequeño partido, contrario a la Unión Europea y a la OTAN, quedaron totalmente divididos: 1.,15 votos a favor de ceder ante Mas y 1,515 en contra.
Ahora será el consejo político de esta formación, formado por 60 representantes de las asociaciones territoriales y de las diferentes agrupaciones políticas que la integran, quienes tomarán la decisión final en una reunión el próximo 2 de enero.
La situación política
En el conjunto de España, la situación política también está marcada por la incertidumbre tras las elecciones legislativas del pasado domingo.
Los conservadores del jefe de gobierno saliente Mariano Rajoy ganaron, pero lejos de la mayoría absoluta y sin aliados para lograr pactos de gobierno.
En estos mismos comicios, los independentistas retrocedieron en Cataluña ante el empuje del partido de izquierda radical Podemos, que se opone a la secesión pero defiende un referéndum sobre la independencia, como los realizados en Escocia o en la provincia canadiense de Quebec.
Si el presidente electo Mas no consigue ser investido antes del 10 de enero, cuando se cumplen dos meses desde la primera votación de investidura, habrá que convocar nuevas elecciones en Cataluña.
La votación de la asamblea de la CUP tuvo lugar una semana después de las elecciones generales españolas, de las que ha salido un Parlamento muy fragmentado, con cuatro grupos importantes y ninguno con mayoría suficiente para gobernar.
Etiquetas
Artículos Relacionados