“En el agua, todos somos iguales y podemos triunfar”

Jorge “El Pupy” Mijares, inspira al crear Caribbean Surf Connection. Enseña surf, cursos educativos y da oportunidades laborales a infantes
Santo Domingo. – El sueño de un infante de sentir la adrenalina que genera el mar, acompañado de la energía del candente sol que acaricia las playas del trópico, fue el punto de partida para la creación de un emprendimiento social que cumple cuatro años forjando la sana competencia y la alegría de niños que están replicando ese sueño para una vida con mas propósito.
Hoy, ese sueño cobra vida en la frase que reza: “En el agua, todos somos iguales y todos tenemos la oportunidad de triunfar”, pues Jorge “El Pupy” Mijares, quien la acuñó en su corazón, la ha hecho suya con intensión, en cada enseñanza y recorrido personal, inspirándolo a forjar la iniciativa denominada Caribbean Surf Connection (CSC).
En este sentido, destaca que la iniciativa nació en Cabarete como un circuito juvenil de surf con vocación social, el 9 de octubre de 2021, donde realizó su primer evento de competencia.
El deporte transforma
Este surfista cabaretano, apasionado por los niños y la comunidad, tuvo la visión de brindar apoyo y oportunidades mediante eventos de surf, cursos educativos y oportunidades laborales, y cuatro años después los logros son tangibles.
Está consciente de que el surf le cambió la vida porque si no hubiera dedicado horas a aprender y divertirse a través de este deporte, acostarse temprano para llegar a la playa al día siguiente y encontrar las mejores olas, afirma que esto evitó que se quedara con sus amigos y quizás buscarse problemas.
“Más allá de los números, lo más destacable de CSC son las historias personales que genera, el surf fue una herramienta de cambio, me mantenía alejado de estar con amigos y meterme en problemas.

Veo tantos niños en esa situación y no siempre tienen un padre o madre que los apoye, como tuve mi mamá. Por eso fundé Caribbean Surf Connection”, apuntó.
Este testimonio personal guía cada paso de la organización. Con ese espíritu, CSC persigue no sólo enseñar a surfear, sino crear redes de apoyo y autoestima para niños en riesgo.
Cada evento reúne a familias y voluntarios en un ambiente de alegría y solidaridad, demostrando que el surf puede ser más que un deporte: una fuente de comunidad y esperanza.
En definitiva, buscan inspirar y transformar. Su sello es la combinación de deporte, educación y responsabilidad social.
Al final del día, los jóvenes surfistas no sólo aprenden a domar las olas, sino que descubren que forman parte de una familia extendida que los impulsa a crecer.
Alcance geográfico
La metodología de CSC es itinerante y nacional. En lugar de limitarse a Cabarete, la organización viaja por toda la costa dominicana para llevar sus eventos a diferentes comunidades.
“Al viajar por la isla y organizar eventos en distintas playas, los niños pueden participar sin importar sus circunstancias económicas”, agregó.
Mijares destaca que el surf no sólo empodera a los jóvenes, sino que también crea un vínculo profundo con el océano que deben proteger.
Por eso, unieron fuerzas con Corito Sostenible para integrar en sus eventos deportivos acciones de gestión de residuos y limpieza de playas.
Durante cada competencia y clínica de surf, instalan puntos de acopio de plásticos y latas, y ofrecen charlas cortas sobre prácticas responsables en la costa. Además de perfeccionar su técnica sobre la tabla, aprenden a separar desechos y recogen basura antes y después de surcar las olas.
Finalmente, dice que mantienen una agenda activa para las vacaciones de verano prevén actividades especiales.
Son una comunidad
Expresa que CSC se distingue por su enfoque integral y humano. Más que organizar competencias, busca crear una comunidad inclusiva donde el surf impulse valores y desarrollo personal.
Su gran sueño
- Los empoderan
Asegura que su misión es “empoderar a niños en República Dominicana a través del surf, fomentando la conexión con el océano, habilidades de vida y brindando valiosas oportunidades de trabajo para la nueva generación”. - Acción, acuerdos
La entidad colabora con organizaciones ambientales y turísticas para generar empleo local y educar sobre conservación costera. - Altruismo
En cada evento competitivo, la organización patrocina hasta 20 participantes cubriendo sus costos de viaje, estadía, alimentación e inscripción.
Etiquetas
Erika Rodríguez
Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.