En deuda histórica con Carmen Natalia

Escúchenlo los sórdidos. Escúchenlo los viles.
los que rastrean la señal de oro y muerden las monedas y exprimen las raíces.
Escúchenlo los ímprobos…escúchenlo. El grito de mi tierra va creciéndose a sí mismo.
Creciéndose. creciéndose.
Y ha de llegar el día e que el grito sea brazo
y el brazo se levante por encima del grito
para que a justcia se cumpla en nuestra tierra.
(Fragmento de El Grito, de Carmen Natalia Martínez Bonilla)
Homenaje en el centenario de su natalicio 19 abril, 2017
Carmen Natalia Martínez Bonilla, poeta, escritora, dramaturga, diplomática y luchadora por la libertad. Perteneció a la Juventud Democrática, tribuna juvenil de resistencia a la dictadura de trujillista. Militante audaz. Nació en San Pedro de Macorís, el 19 de abril del 1917.
Convirtió en herramienta de lucha contra la dictadura su variada producción intelectual (ensayos, novelas, teatro) y especialmente su entrega poética. En sus versos se rastrea el sabor de la rebeldía; el olor de la libertad, de la ausencia y del dolor. Destacándose entre ellos “Oda Heroica a las Mirabal”, “Poema Recóndito para un Mártir de la Libertad”, dedicado a Salvar Reyes Valdez, expedicionario de Luperón (1949); “Canto al Soldado Inminente”; “Elegía a los Mártires de Constanza, Maimón y Estero Hondo”; y “Réquiem Para un Cadáver Desterrado”, la conjugación poética de alegría y desprecio clasista dedicado al dictador Trujillo, ante el acto libertario del ajusticiamiento.
