- Publicidad -

- Publicidad -

En Bolivia denuncia ataques de “actores políticos” contra las elecciones

Bolivia celebrará elecciones el 17 de agosto. Fuente externa

La Paz. – El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia denunció este lunes que es blanco de una serie de “ataques» por parte de “actores políticos y sociales” que buscan afectar la organización y realización de las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

La entidad electoral alertó a la población boliviana y a la “comunidad internacional” sobre “una preocupante escalada de ataques sistemáticos y deliberadamente planificados” con la intención de “desacreditar y deslegitimar” a esa institución y a sus principales autoridades.

Estos ataques “consisten en acusaciones infundadas, campañas de desinformación mediática y amenazas veladas contra la integridad de los vocales del TSE” para debilitar la institucionalidad y “erosionar” la confianza en el sistema democrático, indicó en un comunicado.

El TSE advirtió que “no cederá ante las presiones políticas ni intereses sectoriales que pretendan condicionar sus decisiones o interferir en el normal desarrollo del proceso electoral». Además, pidió a los actores políticos y sociales “deponer estas acciones que socavan la institucionalidad democrática, generan confrontación y amenazan la paz social».

El organismo electoral convocó en los últimos meses a varios encuentros en los que participaron los principales representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, candidatos a la Presidencia y autoridades del Órgano Judicial para garantizar los comicios.

Uno de los principales escollos durante este proceso electoral ha sido la constante presentación de recursos judiciales para inhabilitar candidaturas y organizaciones políticas supuestamente por no haber cumplido con las leyes y reglamentos.

Ante esto, el TSE pidió varias veces el respeto al principio de preclusión en el proceso, por el que los actos electorales ya realizados no pueden modificarse.

También están las protestas de sectores sociales afines al expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019), quienes bloquearon carreteras durante 15 días en junio para imponer su candidatura con un partido que perdió su personalidad jurídica, al no haber alcanzado el 3 % de la votación en las elecciones generales de 2020.

Los leales a Morales han advertido varias veces que impedirán la realización de las elecciones si su líder no participa en las mismas y, recientemente, anunciaron la realización de una reunión para el próximo 12 de julio, en la que prevén analizar nuevas medidas de protesta.

El sábado, el exgobernante acusó a Estados Unidos de supuestamente haber definido el escenario electoral en Bolivia sin la participación de las “grandes mayorías”, luego de quedar fuera del proceso al no haber conseguido un partido político.

Morales, quien gobernó Bolivia en tres ocasiones, insiste en ser candidato pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estableció que la reelección en el país es “por una única vez de manera continua”, sin la posibilidad de un tercer mandato.

El exmandatario y sus seguidores acusan al Gobierno de Luis Arce, de quien está distanciado desde finales de 2021, de interferir en el ente electoral para supuestamente evitar su postulación y para quitarle el liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), actualmente en manos de la facción leal al presidente.

Morales renunció al MAS después de liderarlo por casi 30 años y promueve la creación del bloque político Evo Pueblo, que no puede participar en las elecciones al no haber iniciado todavía los trámites para obtener su personalidad jurídica.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados