- Publicidad -

Empresas invertirán US$2,000 millones para turismo deportivo

  • El país se prepara para recibir eventos de talla mundial, desde el PGA Golf hasta la academia Rafael Nadal. Estrategia. Diversificar inversión turística.

David Collado y Kelvin Cruz,   ministros de Turismo y Deportes,  junto  a José Monegro y otros  miembros del Comité Organizador de los Juegos.   fuente externa
David Collado y Kelvin Cruz, ministros de Turismo y Deportes, junto a José Monegro y otros miembros del Comité Organizador de los Juegos. fuente externa

Santo Domingo.-República Dominicana se posiciona como un destino clave para el turismo deportivo, con un ambicioso plan de inversiones para 2026.

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el próximo año se destinarán más de 2 mil millones de dólares en patrocinios y promoción de eventos internacionales, incluyendo el prestigioso torneo PGA de golf en Punta Cana y el ATP de tenis en Cap Cana.

Collado apuntó que el país también será sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 202 y se inaugurará la nueva academia de tenis de Rafael Nadal en el hotel Cell.

Además, destacó que el Gobierno busca impulsar a Cabarete como la "capital de olas y vientos", con un plan de desarrollo que incluirá una serie de competencias deportivas que serán anunciadas próximamente.

Para apoyar esta visión, aclaró que, con la inauguración de la academia de Rafael Nadal en colaboración con el tenista español, la iniciativa atraerá a figuras internacionales al país.

Respecto a la infraestructura, Collado destacó que las principales zonas para el desarrollo del turismo deportivo incluyen Puerto Plata, Bávaro, Punta Cana y la capital, Santo Domingo.

José Monegro explica sobre la realización de los Juegos Santo Domingo 2026 en el país.

Este último, con sus múltiples instalaciones deportivas, se perfila como un centro clave para eventos de alto nivel.

También , resaltó que la provincia de Santiago, con su creciente interés por el fútbol, será otro foco importante, con proyectos como la visita de Diego Forlán y la planificación de actividades futbolísticas junto a Manuel Estrella.

El golf
En cuanto al impacto específico del turismo deportivo, Collado señaló que sólo el golf ha atraído a más de 400,000 turistas en 2024, destacando la excelente infraestructura de campos de juego en destinos como Playa Nueva Romana, Casa de Campo, Cap Cana y Punta Cana.

Estos resultados consolidan al país como un referente internacional en el golf, con la ambición de replicar este éxito en el tenis. El ministro aseguró además que República Dominicana sigue avanzando con paso firme para posicionarse como un destino integral de turismo deportivo, lo que no sólo atraerá más visitantes, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de diversas regiones del país.

Juegos CC 2026

Por otro lado, los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán en el 2026, reunirán alrededor de 10 mil deportistas, distribuidos en 6,500 atletas y unos 3,000 técnicos, para un aproximado de 10,000 participantes directos.

Así lo informó José Monegro, presidente del Comité Organizador del certamen regional, quien, además, destacó que de esta cantidad, 4,000 se alojarán en la Villa Centroamericana, mientras que alrededor de 6,000 ocuparán hoteles del Gran Santo Domingo por un período aproximado de quince días.

Turismo y deportes

Resaltó que cada atleta atrae entre tres y cuatro acompañantes, lo que incrementará significativamente la ocupación hotelera en el país.
Asimismo, dijo que en total, se estima que entre 30,000 y 40,000 personas se movilizarán en República Dominicana con motivo del evento.

Expansión sedes
Explicó que aunque la sede oficial es Santo Domingo, el comité extendió la realización de disciplinas a otros destinos para potenciar la proyección turística nacional. Entre las sedes seleccionadas están Punta Cana, para el golf, y Santiago, donde se desarrollarán el fútbol, mountain bike y BMX, entre otras.

El presidente del comité citó también a Cabarete, en Puerto Plata, promovido como futuro centro caribeño del surf: y Las Caldera, en Baní, identificada por la Federación Internacional de Vela como un espacio ideal para esta disciplina.

Opciones

—1— Sede ideal velas
Calderas, en Baní, ha sido identificada como un espacio ideal para el deporte de velas.
—1— Paraíso del surf
Cabarete, en Puerto Plata, promovido como futuro centro caribeño del surf.

Etiquetas

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados