- Publicidad -

- Publicidad -

Empresas dominicanas priorizan la ciberseguridad, afirma empresas de servicios digitales internacional

Wilson Calderón ejecutivo de ManageEngine Latam afirma empresas de sectores claves invierten en seguridad de datos.

Rajesh Ganesan, CEO manageEngine,Nirmal Kumar Manoharan,Subin Geoger, y Wilson Calderon y Sibin George
📷 Rajesh Ganesan, CEO manageEngine,Nirmal Kumar Manoharan,Subin Geoger, y Wilson Calderon y Sibin George

Colombia. – Las empresas de República Dominicana están dispuestas a superar brechas tecnológicas para ser más competitivas a nivel internacional, incluso sin la existencia de leyes que obliguen de manera estricta a cumplir con estándares de ciberseguridad.

De acuerdo con Wilson Calderón, Regional Business Director Associate Technical de ManageEngine, la demanda de soluciones en el país está en aumento y se concentra en aspectos como monitoreo, observabilidad, ciberseguridad y servicios digitales.


Puso como ejemplo que las empresas locales de diversos sectores se enfocan en fortalecer y resguardar sus datos en sectores claves de la economía como el sector industrial y financiero.

Explicó que ven un dinamismo en el mercado dominicano, en el que tienen varios socios que ofrecen los servicios de software de la compañía, la cual lleva 10 años en la región de América Latina y tiene planes de expansión.

Resaltó que las empresas dominicanas tienen deseos de evolucionar tecnológicamente, con interés en proteger sus datos, con necesidad de automatización y con una clara orientación hacia la transformación digital.

En cuanto al sector público resaltó que el gobierno dominicano está enfocado en desarrollar una agenda digital y en ese sentido resaltó que ManageEngine está en disposición de colaborar con esa agenda, en la que ya existen acuerdos de colaboración con la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación para asistir en temas como capacitación y fortalecimiento de la ciberseguridad de las instituciones públicas.

De esta forma, las soluciones de la empresa no solo responderán a necesidades de negocio, sino que también darán un respaldo institucional para apoyar la agenda digital del país y los estándares de ciberseguridad.


Calderón habló en esos términos durante una rueda de prensa con periodistas latinos en la celebración de los 10 años de la compañía en Latinoamérica, en la que anunciaron planes de expansión para los próximos cinco años.

Expansión en la región

Rajesh Ganesan, CEO de ManageEngine, explicó que en estos 10 años lograron duplicar el número de aliados a nivel mundial y reforzar la presencia en la región.

Indicó que la empresa de inversionistas de India tiene un hub de desarrollo liderado por un grupo de investigadores que trabajan desde Chile, Colombia y México, los cuales desarrollan tecnologías basadas en las necesidades y condiciones de los países de la región, con programas desarrollados en español.


“Hemos trabajado en fortalecer nuestra red de aliados y hemos crecido de 50 a 450 aliados que distribuyen la suite de 65 productos”, precisó el empresario al presentar sus proyecciones para los próximos cinco años.


Precisó que buscan aumentar la participación en el mercado y alcanzar una participación de 12.5 por ciento.

Destacó el compromiso de largo plazo con América Latina, donde ya cuentan con alrededor de 120 colaboradores dedicados exclusivamente a la región, cifra que esperan duplicar en los próximos años.

Además, subrayó la importancia de construir sus propios centros de datos en Latinoamérica, como parte de una estrategia que responde a razones científicas y a la soberanía de los datos.

En el caso de República Dominicana, dijo que se firmó un memorando con el Gobierno que permitirá seguir avanzando en acuerdos de gran impacto.

Apuntó que la empresa se centra en que el verdadero enfoque no son únicamente los productos, sino las personas: su desarrollo, competencias y preparación para incorporarse al mercado laboral.


Detalló que impartirán talleres y programas de vinculación con la educación superior, con el fin de que los jóvenes se integren rápidamente a la industria al concluir sus estudios, similar al modelo aplicado en Colombia, en el que los jóvenes y profesionales pueden acceder al mercado laboral mientras realizan sus estudios universitarios.


En ese sentido, Wilson Calderón explicó que, en el caso de Colombia, la compañía da oportunidad a los jóvenes que no tengan título universitario pero que sí muestren destreza en las habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas ) y demuestren interés en aprender.

“Nosotros valoramos mucho más la actitud de las personas y las ganas de aprender. En tecnología nunca se deja de aprender. Puedes tener un título de ingeniero, pero cuando empiezas a trabajar eso no siempre es suficiente: hay que seguir aprendiendo. Por eso damos gran importancia a la capacidad de autoaprendizaje, investigación y motivación. Claro que un título es importante, pero también reconocemos el talento de quienes han desarrollado sus conocimientos por sus propios medios. No generamos ningún tipo de exclusión en ese sentido”, manifestó.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados