Empresas buscan colaboradores que comprendan lo que leen y trabajen en equipo

Santo Domingo. Las empresas ya no buscan solo técnicos, sino colaboradores que sepan comprender lo que leen, tengan disciplina y desarrollen habilidades blandas como la empatía y el trabajo en equipo.
Así lo afirmó Darwin Caraballo, director ejecutivo de Acción Empresarial para la Educación (EDUCA), al advertir que el sistema educativo dominicano avanza, pero a una velocidad que no responde a los retos actuales del país.
Destacó que los departamentos de gestión humana de las empresas explicaron que un colaborador que no sepa entender lo que dice un manual resulta peligroso, así como alguien que no pueda trabajar en equipo resulta genera situaciones de conflicto.

Caraballo explicó que un estudio realizado por EDUCA, el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM) y la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Nigua reveló que los departamentos de gestión humana están cada vez más preocupados por las carencias en habilidades blandas de los egresados, más que por las competencias técnicas.
“Hoy las empresas exitosas ven a los trabajadores como colaboradores. Ya no basta con tener conocimientos técnicos; se requiere de personas con capacidad para aprender con rapidez, trabajar en equipo y comunicarse de forma efectiva”, expresó en el programa Hoy Mismo.
Desafíos de la educación y resultados de PISA
Caraballo destacó que actualmente se aplica en el país la cuarta edición del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA), y que pese a los efectos de la pandemia, la evaluación anterior mostró una ligera mejoría. No obstante, señaló que “la calidad sigue siendo una tarea pendiente”.
Afirmó que la educación en la República Dominicana avanza en la dirección correcta, pero “con una velocidad que no se corresponde con los retos que enfrenta el país”, especialmente en lo relativo al aprendizaje.
“El país ha hecho un esfuerzo significativo con la asignación del 4% del Producto Interno Bruto a la educación desde 2013, pero eso no ha sido suficiente para acelerar el cambio que el sistema necesita. Hay que aumentar la velocidad del proceso de transformación”, dijo.
Las áreas prioritarias
EDUCA, como parte del Gabinete de Educación y del Consejo Nacional de Educación, ha reiterado la necesidad de fortalecer la comprensión lectora, las matemáticas, el pensamiento lógico y el dominio básico del inglés, competencias fundamentales para enfrentar con éxito el entorno laboral y social.
La fusión de ministerios
En relación con la posible unificación del Ministerio de Educación con el de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Caraballo indicó que los países que han logrado avances significativos en educación suelen contar con un solo ministerio.
Sin embargo, advirtió que “el primer paso no es una nueva ley, sino asegurar una correcta gestión de la transición institucional”.
“El sistema educativo debe anticiparse a las demandas del mercado, porque la formación, ya sea técnica o profesional, toma tiempo. Y actualmente vamos rezagados”, concluyó.
Etiquetas
Artículos Relacionados