Empresarios ven favorable baja del dólar
Santo Domingo.- Pese a que la economía dominicana enfrenta múltiples desafíos, la reciente baja del dólar de 40 centavos ha sido recibida con optimismo por el sector industrial.
Este comportamiento de reducción de la moneda estadounidense crea un entorno más favorable para empresas y consumidores.
Pedro Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), destacó los beneficios directos de esta caída del dólar para el sector.
“Es positivo porque nos permite adquirir materiales a mejores precios. La subida que experimentó el dólar había incrementado los costos, por lo que esta baja mejora nuestra competitividad a mediano plazo”, manifestó Brache a El Día.
El líder industrial también señaló que se espera que las tendencias continúen siendo a la baja en las próximas semanas, lo que contribuye a un ambiente más propicio para el crecimiento económico.
“Esto favorece a nuestra industria, ya que nos permite pagar la materia prima a mejores precios y, por ende, optimizar nuestros costos operativos”, acotó el empresario.
Lea también: La tasa del dólar sigue con tendencia a la baja
De acuerdo con Euri Andújar, expresidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), esta tendencia a la baja del dólar es algo normal en este periodo del año, debido a que hay menos presión sobre la tasa de cambio. Atribuyó esto a factores como las importaciones relacionadas con la Navidad y los pagos de facturas que se efectúan entre enero y febrero.
Andújar explica que, con el aumento de la oferta de dólares provenientes de remesas y agentes de cambio, se genera un flujo de efectivo más robusto hacia los bancos, que, junto con las políticas de regulación del Banco Central, facilita la disminución de la tasa.
También enfatiza que, aunque la proyección actual sugiere que el costo del dólar se mantendrá en torno a 63 pesos por 1 dólar, es natural observar esta fluctuación en el corto plazo.
“Entendemos que es algo natural y que se va a mantener alrededor de ese 63 por 1”, apuntó Andújar.
La reciente baja del dólar es un indicador positivo que puede conducir a un crecimiento económico sostenido, beneficiando tanto a sectores industriales como a los consumidores en general.
Según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) , el precio del dólar estadounidense está en RD$62.6818 para la compra y RD$63.0598 para la venta.
La tasa de compra del BCRD muestra una depreciación acumulada de 2.9% hasta el día de ayer, mientras que la venta registra una depreciación acumulada de 2.8%.
El comportamiento del tipo de cambio también está vinculado a la política monetaria implementada por el Banco Central.
Desde diciembre de 2024, el BCRD ha mantenido su tasa de política monetaria en 5.75 % anual, luego de una reducción acumulada de 125 puntos básicos en el último semestre de ese año.
Proyección del gobierno
Según el informe del Ministerio de Economía, se prevé que el tipo de cambio promedio de entidades de intermediación financiera se ubicará en RD$ 63.75 por dólar en el 2025, para una variación interanual de 7.00 %.
No obstante, señala que para el próximo año, se anticipa un tipo de cambio promedio de RD$ 67.26 por dólar para una depreciación interanual de 5.50 %.
Indica que la demanda precautoria de los agentes económicos ante la creciente incertidumbre ha contribuido al comportamiento reciente de la moneda en el mercado doméstico.
Etiquetas
Artículos Relacionados