Gremios empresariales respaldan decisión del presidente Abinader de revisar ley de Residuos Sólidos

Santo Domingo. – Empresarios saludaron la decisión del presidente Luis Abinader de revisar la Ley de Residuos Sólidos.
Tanto los empresarios del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, como los del sector turístico valoraron como positivo lo expresado ayer por el mandatario durante su participación acostumbrada en La Semanal.
Fernando Pinales, presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) saludó la decisión del presidente de la República, de observar la ley sobre Residuos Sólidos, en atención a los reclamos de múltiples sectores sociales y económicos, incluido el sector mipymes, que identificaron importantes debilidades en su contenido y aplicación.
«La decisión del Ejecutivo representa un ejercicio responsable de gobernanza y sensibilidad hacia el desarrollo sostenible y la realidad económica de miles de pequeñas y medianas empresas del país» , expresó el empresario.
De su lado, los gremios del sector turístico y hotelero de la República Dominicana manifestaron su apoyo al presidente de la República, Luis Abinader, por mostrar su apertura e interés en revisar el proyecto de modificación a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos No. 225-20, recientemente aprobado por el Congreso Nacional.
“Valoramos profundamente esta disposición al diálogo, que evidencia su compromiso con una gestión ambiental responsable, la sostenibilidad del desarrollo turístico y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática”, expresaron.
Los gremios aseguraron estar convencidos de que, mediante un análisis técnico, participativo y transparente, será posible construir una legislación que respalde los objetivos de sostenibilidad del país, fomente la competitividad y asegure una gestión de residuos sólida, equitativa y alineada con los más altos estándares internacionales.
“Reiteramos nuestra voluntad de seguir colaborando estrechamente con el Gobierno y todos los sectores involucrados para garantizar que esta legislación refleje un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de nuestras comunidades», precisa el comunicado.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.