- Publicidad -

Empresarios piden revisar la cesantía para enfrentar informalidad laboral

La Unión Nacional de Empresarios propone un tope de 10 años y la creación de un seguro de desempleo para aliviar la carga sobre las Mipymes y fomentar el empleo formal

Santo Domingo.- El presidente de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), Leonel Castellano planteó la necesidad de revisar la cesantía ya que, según afirma, se ha convertido en un obstáculo para la formalización del empleo y la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas.

“La cesantía, tal como está concebida hoy, representa una carga insostenible para muchos sectores productivos. Es necesario ponerle un tope. No puede seguir acumulándose sin límite, porque eso termina perjudicando tanto a las empresas como a los trabajadores”, sostuvo el dirigente empresarial.

Asimismo, propuso establecer un límite de hasta 10 años en la acumulación de prestaciones por cesantía, basado en estudios que indican que ese es el promedio máximo de permanencia de un trabajador en una misma empresa.

Esta medida, asegura, daría previsibilidad a los empleadores y permitiría mayor estabilidad financiera, sobre todo para las Mipymes.

Te puede interesar leer: “No está en juego”, ministro de Trabajo afirma que la cesantía no será modificada en la reforma laboral

Además, planteó la creación de un seguro de desempleo que sustituya parcialmente el esquema actual de indemnización. Esta herramienta, explica, compensaría al trabajador en caso de pérdida de empleo sin que el empleador deba asumir cargas desproporcionadas.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados