- Publicidad -

- Publicidad -

Empresarios dicen urge actualizar normativa minera para aprovechar cotización del oro

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla

Santo Domingo.- Gremios ven cotización internacional del oro como una oportunidad para República Dominicana; sin embargo, entienden que el país debe hacer una revisión integral del marco legal que permita incentivar la exploración y promueva la seguridad jurídica de las empresas.

La Asociación Dominicana de Exportadores, expresó que el alza del oro es una oportunidad estratégica para impulsar las exportaciones y fortalecer la economía nacional.

Karel J. Castillo A, presidente de ese gremio, indicó que es una oportunidad para seguir apoyando y promover un sector que representa el 43% de las exportaciones nacionales.

Entiende que es necesario hacer una revisión integral del marco legal que permita incentivar la exploración y promueva la seguridad jurídica de las empresas. Están conscientes del trabajo que está haciendo el Gobierno para lograr esto y valoran mucho el apoyo del Ministerio de Energía y Minas.

Asimismo, la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana también aboga por una normativa promueva la inversión en el sector y considera que el reciente aumento en los precios internacionales el cual llegó a superar los US$3,400 por onza del oro representa una oportunidad estratégica para el país y se abre la posibilidad de incrementar significativamente las exportaciones y la generación de divisas.

También te puede interesar: https://eldia.com.do/cuales-fueron-los-articulos-mas-exportados-a-estados-unidos-desde-rd-en-2024/

Martín Valerio, director ejecutivo del gremio, señaló que es necesario crear las condiciones adecuadas para que el país pueda alcanzar exportaciones equivalentes a dos millones de onzas de oro anuales, lo que representaría ingresos aproximados de v US$5,400 millones para 2036.

Explicó que hay tres condiciones fundamentales para lograr ese objetivo se requiere agilizar los permisos, revisar el marco legal y fomentar el diálogo con las comunidades.

Detalló que el primer punto es de carácter puramente administrativo, y entiende que tanto el Ministerio de Energía y Minas (MEM) como el Ministerio de Medio Ambiente están trabajando en ese sentido.

Con respecto al segundo, explicó que ya existe una resolución del Ministerio de Medio Ambiente que permite aplicar directamente los términos de referencia para los estudios de impacto ambiental.

En cuanto a la revisión del marco legal, dijo que tiene una dinámica diferente, ya que debe ser sometida al Congreso Nacional y aprobada por ambas cámaras para convertirse en ley, lo cual tomará algún tiempo. No obstante, el ministro ha manifestado su intención de presentar el proyecto en un plazo de 60 a 90 días.

T

Etiquetas

Artículos Relacionados