
Santo Domingo.-El gigante del comercio electrónico Amazon contempla transportar unas 770 toneladas de mercancía cada semana a República Dominicana, equivalente a 1.7 millones de libras, procedente de Miami y que tendrá como destino no solo sus clientes dominicanos, sino también a los de otras islas del Caribe, según las explicaciones ofrecidas ayer por el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.
Eso convertirá de manera automática a República Dominicana en el hub de Amazon para la región del Caribe y donde tendrá la segunda operación de gran calado en la región junto a la que inauguró recientemente en Puerto Rico. La diferencia es que en Borinquen su operación se concentra en el mercado de esa isla, que es territorio considerado estadounidense.
Hasta ahora, los consumidores locales dependían de couriers, envíos internacionales o terceros operadores logísticos para recibir sus compras de Amazon.
Desde este miércoles, la mercancía aterrizará directamente en suelo dominicano a través de aeronaves Boeing 767 de carga. Justo ese tipo de avión, anunciado por el director de Aduanas en el marco de su intervención en el espacio conocido como “LA Semanal”, que cada lunes encabeza el presidente Luis Abinader, es el que utiliza Amazon para transportar su carga en Estados Unidos.
Ese avión tiene capacidad de carga de 55 toneladas, por lo que para llegar a las 770 toneladas anunciada se espera que de lunes a viernes deba producir dos vuelos.
Amazon es el líder mundial del comercio electrónico, concentrando cerca del 40 % de las ventas en línea en Estados Unidos.
El presidente Luis Abinader, al referirse al hito, señaló que ya se puede afirmar que República Dominicana es un hub logístico del Caribe, y como Santo Domingo se ha consolidado como un país de infraestructura aérea robusta, con ubicación estratégica que lo coloca en el cruce natural de rutas entre Norteamérica y Sudamérica, además de su cercanía con las islas caribeñas.
Además, Amazon evalúa incluir a República Dominicana en su despliegue de internet satelital de alta velocidad, lo que conectaría zonas rurales y marginadas y abriría oportunidades en teleeducación, telesalud y emprendimiento digital.
Durante décadas, las empresas de courier fueron el puente entre Amazon y los consumidores dominicanos. La dinámica era simple: los clientes compraban en Amazon, enviaban sus paquetes a una dirección en Miami y luego los couriers se encargaban de trasladarlos a Santo Domingo.
Ese modelo está a punto de transformarse. Amazon ya había dado un paso con su servicio de entrega en casa en República Dominicana, igualando la jugada de Temu, el gigante chino del comercio en línea. Ahora, con vuelos directos, el rol de los couriers se verá presionado.
Expertos señalan que estas empresas tendrán que reinventarse, enfocándose en nichos como documentos, paquetería especializada o alianzas con Amazon para convertirse en socios estratégicos.
Coordinación
— Envíos
Desde Santo Domingo se podrán coordinar envíos hacia Haití, Jamaica, Islas Vírgenes, Bahamas y otros destinos. La operación facilitará la integración del país en la cadena logística global, reforzando su imagen comercial.
Más de 5 millones han comprado vía Internet
Acceso. El 75 % de la población ya tiene acceso a Internet, y se estima que cinco millones de dominicanos han realizado alguna compra online en los últimos dos años.
La pandemia aceleró la adopción digital y consolidó hábitos de consumo que hoy hacen del país uno de los líderes regionales en comercio electrónico. La cifra oficial divulgada por la empresa es de 770 toneladas métricas semanales. Traducido a libras, significa 1,700,000 libras cada semana, unas 242,500 libras diarias.
En esta primera etapa, Amazon trabajará con operadores locales y contempla otras acciones.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.