- Publicidad -

Empleados de Edesur denuncian desigualdad salarial y eliminación de subsidio alimenticio

  • Los denunciantes enfatizaron que muchos de ellos tienen más de diez años de servicio continuo en la empresa

Santo Domingo, RD. — Empleados de la empresa distribuidora Edesur Dominicana denunciaron a El Día una marcada desigualdad salarial entre los trabajadores de los Centros de Operaciones de Red (COR) de baja y media tensión, además de la eliminación de un subsidio alimenticio que beneficiaba a todo el personal.

Según explicaron los denunciantes, los salarios varían de forma considerable pese a que los empleados de ambos niveles realizan prácticamente las mismas funciones.

Explican que en los COR de media tensión, los supervisores devengan unos RD$110,000, los operadores RD$95,000 y los gestores alrededor de RD$75,000. Mientras que en los COR de baja tensión, los supervisores perciben entre RD$60,000 y RD$70,000, los operadores entre RD$40,000 y RD$50,000, y los gestores apenas RD$40,000 mensuales.

Te puede interesar leer: ¿Cuándo República Dominicana va a comenzar a vender las tierras raras?

“Los gestores, que tienen menos responsabilidad técnica, ganan más que algunos ingenieros y supervisores, lo que crea un ambiente de inconformidad y desmotivación”, explicaron empleados consultados bajo condición de anonimato por temor a represalias.

Los trabajadores también denunciaron que, durante la gestión de Radhamés del Carmen, se había implementado un beneficio denominado “Fripy”, un subsidio de comida mediante el cual los empleados pagaban solo entre RD$50 y RD$60 por sus almuerzos.

Posteriormente, bajo la administración de Milton Morrison, dicho subsidio fue ampliado para cubrir completamente el costo, exonerando a los empleados de cualquier pago.

Sin embargo, afirman que con la llegada de Celso Marranzini a la presidencia del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, el programa Fripy fue eliminado, dejando a los empleados sin el beneficio alimenticio que mantenían desde hace años.

“Lo más preocupante es que las autoridades actuales no han mostrado intención de corregir las desigualdades ni de restablecer el subsidio, porque alegan que los empleados beneficiados simpatizaban con el partido País Posible, del exadministrador Milton Morrison”, señalaron.

Los denunciantes enfatizaron que muchos de ellos tienen más de diez años de servicio continuo en la empresa, y que su única demanda es ser tratados con equidad.

“Queremos igualdad salarial y condiciones justas. No pedimos privilegios, solo justicia para quienes cada día mantenemos en funcionamiento las redes de distribución eléctrica del país”, concluyeron.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

José Miguel de la Rosa

Egresado de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Posee diplomados en comunicación política, periodismo de datos, periodismo digital, entre otros. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el ejercicio periodístico, co...

Artículos Relacionados