- Publicidad -

COE emite alerta roja para San José de Ocoa por acumulados de lluvias

  • El acumulado máximo registrado en San José de Ocoa fue de 78.4 milímetros de lluvias

COE emite alerta roja para San José de Ocoa por acumulados de lluvias y presas operan bajo vigilancia.
COE emite alerta roja para San José de Ocoa por acumulados de lluvias y presas operan bajo vigilancia. Guillermo Burgos.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este jueves una alerta roja para la provincia de San José de Ocoa, debido a los altos acumulados de lluvias registrados en los últimos días, ante las condiciones generadas por los remanentes del huracán Melissa, actualmente categoría 2 y ubicado al sur de Bermudas.

“Queremos hacer un llamado especial a los residentes en San José de Ocoa, especialmente en las zonas montañosas, a mantenerse alertas por posibles deslizamientos de tierra. Los suelos están totalmente saturados debido a la gran cantidad de milímetros acumulados”, advirtió Edwin Olivares, subdirector del COE.

Mientras se mantienen 12 provincias en alerta amarilla y 11 en verde, por las lluvias significativas que se han producido.

También puedes leer: Fuertes lluvias provocan inundaciones y daños en distintas comunidades de San José de Ocoa

De acuerdo con Wagner Rivera, predictor del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), las lluvias de las últimas jornadas han sido “copiosas” en gran parte del territorio nacional.

“El acumulado máximo registrado fue en San José de Ocoa con 78.4 milímetros, seguido de Peralta con 67.4, San Cristóbal con 46.8 y el aeropuerto La Isabela con 37.4 milímetros”, informó Rivera.

Durante los últimos cinco días, se han registrado 446 milímetros de lluvia en Polo Barahona, mientras que en el aeropuerto María Montés fue otra de las zonas con mayor acumulado, con 186 milímetros.

Huracán Melissa no representa amenaza directa, pero genera remanentes lluviosos

El meteorólogo explicó que Melissa es un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora, desplazándose hacia el norte-noreste a una velocidad de 39 km/h, a unos 830 kilómetros al sur de Bermudas.

Aunque no representa una amenaza directa para ningún territorio, sus campos nubosos y remanentes han incidido en las condiciones del país, provocando aguaceros desde la noche anterior en zonas del sur y suroeste, como Pedernales, Barahona, Azua, San José de Ocoa y San Cristóbal, así como en María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel.

Rivera advirtió que durante el día de hoy continuará el mismo patrón meteorológico, con aguaceros moderados a fuertes, principalmente en las provincias del noroeste (Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña), y lluvias pasajeras en el Gran Santo Domingo y zonas del sur.

Presas operan bajo vigilancia del INDRHI

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que el Comité de Operaciones de Presas en Emergencia se mantiene en sesión permanente, siguiendo las recomendaciones del COE.

Fausto Colón, representante del INDRHI, explicó que debido a las lluvias, fue necesario operar la presa de Valdesia para liberar parte del caudal acumulado.

“La presa tuvo una entrada importante de 149 metros cúbicos por segundo, por lo que se activaron dos turbinas con descarga total de 186 metros cúbicos, incluyendo la apertura de una compuerta”, detalló.

Asimismo, informó que la presa de Sabaneta ha dejado de verter y bajó sus niveles, mientras que Monción continúa operando con dos turbinas, manteniéndose en regulación constante.

Colón instó a las comunidades ubicadas aguas abajo de las presas a mantenerse atentas a las indicaciones de los organismos de protección civil.

COE mantiene alertas y pide no bajar la guardia

Olivares, representante del COE, anunció que están en alerta amarilla para las provincias Pedernales, Elías Piña, Dajabón, Azua, San Cristóbal, Independencia, Peravia, Monte Plata, San Juan, Monte Cristi y Barahona.

Además, alerta verde para Monseñor Nouel, Samaná, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Duarte, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia, El Seibo, Santiago Rodríguez y el Distrito Nacional.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados