- Publicidad -

Elvis Crespo: “Estoy muy vinculado a la cultura dominicana”

  • Se prepara para presentarse en el Coliseo de Puerto Rico en enero de 2026. Preferidos. Sus merengueros típicos favoritos son Francisco Ulloa, El Blachy, Krisspy, Fefi ta La Grande y otros.

Elvis Crespo estuvo de visita promocional en el país, donde habló de su música y planes futuros. AGENCIA FOTO
Elvis Crespo estuvo de visita promocional en el país, donde habló de su música y planes futuros. AGENCIA FOTO

SANTO DOMINGO.- El artista puertorriqueño Elvis Crespo reconoció que ha estado muy vinculado a la cultura de República Dominicana, tanto así que se la pasa escuchando su música y también ama su gastronomía.

Sin quererlo, el cantante se ha encontrado con el merengue típico de la mano de El Blachy y Ebenezer Guerra, este último es un nuevo cantante de este género, a quien nunca había escuchado, pero que le cayó en gracia por el talento que tiene.

“Ebenezer tiene una proyección orgánica, muy natural, es músico y escribe como el mejor y hasta ahora ha sido disciplinado y muy responsable, por eso tiene mucho futuro”, expresó Elvis Crespo en un encuentro con la prensa dominicana.

Expresó que sus cantantes favoritos del género típico son Francisco Ulloa, El Blachy, Krisspy, Fefita La Grande, Kiko El Presidente y, por supuesto, Ebenezer Guerra.

El merenguero sigue con una gran popularidad.

Su vinculación con la música dominicana lo hizo merenguero y destacó que la primera vez que interpretó merengue típico fue cuando tenía 17 años con una pequeña banda a la cual pertenecía y el tema fue El diente de oro, versión Francisco Ulloa.

Sobre Henry Hierro
Tras referirse a las pérdidas física este año de merengueros como Félix Cumbé, Diómedes Núñez, Rubby Pérez, Robert Jeandor y Henry Hierro, Elvis se mostró acongojado y destacó que la muerte de estos artistas tan emblemáticos deja un gran vacío en este género musical.

“Yo comencé a los 10 años a tocar güira y luego fui corista de Toño Rosario; y solo les quiero decir que a los que ya no están les agradezco a Dios que me haya facilitado disfrutar de su arte, unos genios que dejaron una impronta en nuestra música. Rubby Pérez fue un referente para mí y su partido me chocó. Sobre el maestro Henry Hierro, fue un innovador, porque si escuchas esos arreglos de La Gran Manzana de los 80, al día de hoy se escuchan frescos”, expresó el artista boricua.

Su nuevo disco
Elvis también habló del estrenó por primera vez en televisión de su nuevo sencillo Borrón y cuenta nueva, de su álbum Poeta herío. En un escenario inspirado en los tradicionales colmaditos caribeños, Crespo encendió al público y celebró la esencia del merengue en su forma más pura en los premios Billboard.

“Doy gracias a Dios por permitirme vivir este momento presente, único y diferente en mi vida. Cuando decidí dedicarme a la música, jamás imaginé que viviría algo así. Le agradezco de corazón a Jehová el don que me ha dado para entretener”, expresó el puertorriqueño.

Concierto

Coliseo
Elvis también compartió con la prensa local detalles de su concierto del próximo 3 de enero de 2026, en el Coliseo de Puerto Rico, titulado: “Elvis Crespo: Edición El Colmadito Choli”.

Etiquetas

Editor de Espectáculos.
Autor del libro Merengueros.

Artículos Relacionados