Elecciones en India: Narendra Modi a un tercer periodo

Elecciones en India: Narendra Modi a un tercer periodo

Elecciones en India: Narendra Modi a un tercer periodo

Luis González

India representa la mayor democracia electoral del planeta, es una de sus cartas, cuando se trata de exhibir y dar a conocer sus éxitos como sociedad. Y es que tienen razón para sentirse orgullosos.

Para que se tenga una idea, en las elecciones que se realizaron entre el 19 de abril y el 1 de junio de este 2024, para elegir 543 miembros del llamado Lok Sabha o Camara Baja, se convocaron a 964 millones de electores, de los cuales votaron 642 millones para un 66.5 % de participación electoral.

Como era de esperarse Narendra Modi, obtuvo la mayoría para repetir, por tercera vez en el cargo de primer ministro. Obtuvo 240 escaños de los 543, menos que en las elecciones anteriores, pero aún así sigue siendo el líder político más importante de India.

A continuación, un fragmento del mensaje del primer ministro Modi, inmediatamente después de conocer los resultados de las elecciones.

“El mayor festival de la democracia, las elecciones de Lok Sabha de 2024, concluye hoy en nuestra nación, la ‘Madre de la democracia’.

El bienestar de Bharat (India) también beneficia el viaje de nuestro planeta hacia el progreso. Tomemos el movimiento por la libertad como ejemplo. Bharat obtuvo la independencia el 15 de agosto de 1947. En ese momento, muchos países de todo el mundo estaban bajo dominio colonial.

El viaje de independencia de Bharat inspiró y empoderó a muchos de esos países para lograr su propia libertad. Hoy en día, el progreso y el ascenso de Bharat no son sólo una oportunidad significativa sólo para Bharat, sino también una oportunidad histórica para todos nuestros países socios de todo el mundo.

Desde el éxito del G20, el mundo ha estado imaginando cada vez más un papel más importante para Bharat. Hoy en día, Bharat está siendo reconocido como una voz fuerte e importante del sur global.

La Unión Africana se ha convertido en parte del grupo del G20 por iniciativa de Bharat.

Este va a ser un punto de inflexión crucial para el futuro de los países africanos. Debemos ver el desarrollo de Bharat en un contexto global, y para ello, es esencial que entendamos las capacidades internas de Bharat. Debemos reconocer las fortalezas de Bharat, nutrirlas y utilizarlas para el beneficio del mundo.

En el escenario global actual, la fuerza de Bharat como nación joven es una oportunidad desde la que no debemos mirar hacia atrás. El mundo del siglo XXI mira hacia Bharat con muchas esperanzas.

Y tendremos que hacer varios cambios para avanzar en el escenario global. También necesitamos cambiar nuestro pensamiento tradicional con respecto a la reforma.

Bharat no puede limitar la reforma sólo a las reformas económicas. Debemos avanzar en todos los aspectos de la vida hacia la dirección de la reforma.

Nuestras reformas también deberían alinearse con las aspiraciones de un «Viksit Bharat» (India desarrollada) para 2047.

Dediquemos los próximos 25 años únicamente a la nación. Mirando la energía y el entusiasmo del país, puedo decir que el objetivo no está muy lejos ahora”.
Bellas palabras que auguran un futuro promisorio para India y para el mundo. Adelante.



Noticias Relacionadas