Santo Domingo, RD. – El Black Friday o Viernes Negro es una actividad económica de origen estadounidense que se ha popularizado en la República Dominicana y que, en la actualidad, constituye la jornada de mayor comercialización del país.
Así lo aseguró el director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, quien explicó que durante el año existen fechas de gran flujo económico como San Valentín, el Día de las Madres, el Día de los Padres y la Navidad; sin embargo, destacó el Viernes Negro como la jornada de mayor movimiento económico, por lo que afirmó que mantienen una vigilancia permanente sobre las ofertas.
De acuerdo con Alcántara, los rubros de mayor comercialización son los electrodomésticos, que cuentan con características específicas y que los dominicanos suelen adquirir en este evento anual que marca el inicio de la temporada navideña, con grandes descuentos y promociones.
“Nosotros hicimos un estudio, un levantamiento, y cinco semanas antes ya sabemos”, explicó el director de Pro Consumidor al referirse a la vigilancia que mantienen sobre los precios y ofertas que suelen colocar las tiendas y comercios en esta festividad.

Te puede interesar leer: Pro Consumidor enfrenta la publicidad engañosa para el Viernes Negro
Según Eddy Alcántara, la entidad que preside se ha mantenido observando los precios cinco semanas antes del tan esperado día, para evitar estafas a los consumidores dominicanos. Esto ha permitido que las reclamaciones se reduzcan casi en su totalidad durante los últimos tres años, subrayó en una entrevista en el programa “Hoy Mismo”.
“No tenemos ningún tipo de reclamación en los últimos tres años”, afirmó.
Sistemas de vigilancia de precios
Alcántara agregó que este método de monitoreo de precios, creado en la República Dominicana, ha sido tan exitoso que se han impartido talleres sobre él a países centroamericanos como Guatemala, El Salvador, Panamá y Honduras.
Además, este procedimiento fue un punto nodal en el foro del International Consumer Protection (ICPEN), organismo que la República Dominicana preside hasta 2026 y en el que se trazaron políticas globales de protección al consumidor.
Asimismo, la plataforma para la protección de los derechos del consumidor en comercio electrónico, también creada localmente, fue aprobada por las Naciones Unidas a través de la mesa de la UNCTAD en julio pasado.
Este éxito es lo que ha permitido que la República Dominicana sea resaltada en el ámbito internacional, según precisó el director de Pro Consumidor.
Cómo determinar una publicidad engañosa
De acuerdo con Alcántara, la publicidad engañosa es una de las prácticas en las que más han trabajado y que se ha erradicado casi en su totalidad. Indicó que los consumidores pueden salir con tranquilidad a realizar sus compras; no obstante, recordó que cualquier inconveniente o irregularidad debe ser informado al Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) para recibir asistencia.

Puntos clave de la vigilancia de Pro Consumidor y recomendaciones
En primer lugar, se ha comprobado la efectividad del monitoreo, ya que en los últimos tres años no se han recibido reclamaciones por precios simulados, gracias a la verificación previa y la colaboración del sector comercial.
Además, inspectores de tres departamentos estarán presentes en el terreno para supervisar y orientar en las principales tiendas. También se ha exigido a los propietarios informar con transparencia la cantidad real de mercancía disponible, incluso si es limitada.
Finalmente, se acordó una logística clara, destacando que el 73 % de las ventas de electrodomésticos —el rubro principal— se realizarán mediante entregas previamente pactadas con los comercios.
Se insta a los ciudadanos a comunicarse inmediatamente a través de las plataformas digitales o vías convencionales si encuentran alguna anomalía, para que las autoridades puedan actuar con el peso completo de las sanciones contra quienes intenten perjudicar al consumidor.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Voiceover y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.