- Publicidad -

- Publicidad -

El vertedero de Duquesa vuelve amenazar la salud de la población

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla
El vertedero de Duquesa vuelve amenazar la salud de la población
📷 Por varias horas helicópteros de la Fuerza Aérea vertieron agua sobre el vertedero de Duquesa.

SANTO DOMINGO.-No es la primera vez que la salud de la población se ve amenazada por los incontables incendios que provocan manos desconocidas en el vertedero de Duquesa y que a su vez generan gases de combustión, lo cual pone en riesgo la salud de las poblaciones circundantes.

Vecinos del lugar afirmaron que en diversas ocasiones ese basurero ha provocado una cortina de humo contaminando el aire y dificultando la respiración de los munícipes cercanos y hasta los que residen lejos.

El botadero a cielo abierto está ubicado próximo a la avenida Jacobo Majluta, en el municipio de Santo Domingo Norte.

“Los niños son los que más sufren. Durante la noche el humo negro del vertedero se propaga en la zona de manera constante, cortando la respiración. Pedimos el cierre del basurero”, dijo Eulogio Paredes, director de la escuela Paola Mercedes Encarnación.

info-tips-incendio

En tanto que Josefina Sierra calificó de normal lo que ocurre allí. Ellos, al igual que otros consultados por reporteros de EL DÍA, coincidieron en que las autoridades deben clausurar el vertedero.

Pese a esta situación Duquesa continúa en sus labores, es decir, recibiendo los desechos.

Fuego bajo control

El incendio, hasta ayer en horas de la tarde, estaba controlado en un 90 por ciento, al tiempo que brigadas de la Fuerza Aérea en dos helicópteros cisterna trabajaban para terminar de extinguir el fuego, explicó René Polanco, alcalde del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte.

El funcionario precisó que el Ministerio de Medio Ambiente gestionó los aparatos para sofocar a la mayor brevedad el siniestro, que provocó que escuelas y colegios tuvieran que suspender la docencia por el malestar que produjo a decenas de estudiantes y maestros.

Polanco aseguró que las unidades señaladas apagarían el fuego.

Cierre técnico

Al mediodía de ayer el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, dijo que se decidirá el cierre técnico del lugar.

Mientras el director de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, Onofre Rojas, explicó que ese cierre técnico implica un proceso sucesivo de trabajo que se llevará varios años.

Señaló que con ese proceso se permitirá que se ejecute un plan de actualización de manejo de desechos sólidos del Gran Santo Domingo.

“Pese al cierre técnico del vertedero de Duquesa será un proceso que se llevará por lo menos dos o tres años”, puntualizó.

Destacó que el país debe trabajar con el reciclaje.

Salud interviene

El Ministerio de Salud indicó que ante la gran expansión del humo en la madrugada y la mañana de ayer enviaron un comunicado donde observaron una serie de recomendaciones ante la situación.

“El humo de los incendios está compuesto por una mezcla de gases y partículas microscópicas que se desprenden del material en llamas y puede afectar los ojos, irritar el sistema respiratorio y agravar las afecciones de personas que padecen de enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas”, indica el comunicado de Salud.

Neumólogos advierten por efectos los gases

Especialistas. Los neumólogos Ivelisse Acosta y David Mejía se mostraron preocupados por la humareda que provoca el vertedero de Duquesa y los efectos que esto genera a la salud de la población, en especial a la población infantil, adulto mayor y aquellos que padecen de alguna condición de salud como es el asma.

También advirtieron que esa situación podría incrementar la búsqueda de consulta y atención en los centros privados y públicos.

Ivelisse Acosta, vicepresidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología, explicó que el humo es un agente irritante, es decir que cuando hay exposición a este tipo de partículas que se inhalan, como en este caso el humo del vertedero, genera una reacción en las vías aéreas de rechazo, de irritación.

David Mejía, neumólogo del hospital Ney Arias Lora, llamó a las autoridades a mitigar la situación que está generando “el humo, porque la brisa se encarga de expandir esos gases”.

Etiquetas

Artículos Relacionados