
SANTO DOMINGO.-A partir del próximo año escolar 2024-25, el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (Trae), que ha permitido enfrentar la deserción y ausentismo escolar tendrá presencia en las 31 provincias del país.
Esta facilidad creada por el presidente Luis Abinader a través del Decreto 616-22 y que surgió ante la necesidad de garantizar de forma segura y gratuita la movilidad de los estudiantes, desde y hacia las escuelas, también ha contribuido en la reducción de la elevada tasa de accidentes de tránsito, que generaban incertidumbres a los padres y tutores, y que son los parte de los objetivos trazados.
El proyecto que arrancó en enero del 2023, vía el Ministerio de Educación, igual ha reducido los excesivos gastos por costo de transporte, impactando positivamente el presupuesto de las familias, de acuerdo con Onéximo González, director del Trae.
“Sólo en el plan piloto se desplazaron a través del sistema 310, 260 estudiantes. El grueso ya va por 9,821,355 estudiantes que se han logrado en los últimos siete meses; eso ha significado un ahorro para las familias de 2,946 millones en costo de transporte”, comentó González.
Componentes
De acuerdo con el funcionario, el Trae cuenta a la fecha con 666 autobuses operando en 11 provincias y el Distrito Nacional, lo que equivale al 56.34 % de la población escolar del país, en unos 52 distritos educativos.
Dentro de estos están incluidas las provincias de Pedernales, Elías Piña, San Juan de la Maguana, Hato Mayor, Barahona, Monte Plata, La Altagracia, Peravia y el Gran Santo Domingo.
