k

- Publicidad -

- Publicidad -

El trabajo de cuidar a otros, “una explotación que empobrece a las mujeres”, según experta

CUIDADORA-2
📷 El trabajo de cuidar a otros, “una explotación que empobrece a las mujeres”/Foto externa.

Ciudad de México.- El trabajo de cuidar a otras personas “supone una explotación estructural que empobrece” a quien lo realiza, fundamentalmente mujeres y niñas, asegura la directora del Observatorio para la Equidad de las Mujeres de la Universidad ICESI de Cali (Colombia), Lina Buchely.

Organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe llaman la atención sobre el hecho de que, en su inmensa mayoría, las personas cuidadoras que no reciben remuneración alguna sean mujeres, porque ello agrava la inequidad de género y la injusta organización social.

Las mujeres soportan la mayor carga del trabajo no remunerado como consecuencia de la rígida división de género que persiste en el mundo laboral en América Latina.

“Tradicionalmente, la economía del cuidado ha recogido actividades que son necesarias para el bienestar de la vida y la reproducción social de la existencia, y son las mujeres de menos recursos económicos las que realizan más cantidad de esas actividades no pagadas, no reconocidas”, apunta Buchely.

De hecho, los cálculos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estiman que en la región las mujeres dedican un 19,6 % de su tiempo al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, en comparación con el 7,3 % de los hombres.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados