
El Paso.- Mientras en Washington los tribunales deciden si se mantiene o no el Título 42, la norma sanitaria que permite la expulsión inmediata de migrantes y que tenía que haber finalizado este miércoles, la frontera de EE.UU. con México queda en un limbo y los migrantes se ven expuestos a situaciones de mayor riesgo.
Después de haber cruzado miles de kilómetros y haber sorteado el peligro de los carteles, soportado hambre y atravesado algunos la hostil selva del Darién (en la frontera entre Colombia y Panamá), los migrantes se enfrentan a una decisión- esperar en México o arriesgarse a cruzar de manera irregular.
Con la norma sanitaria en pie, entregarse a la Patrulla Fronteriza deja de ser una opción inmediata para muchos migrantes que son expulsados como parte de acuerdos entre el Gobierno mexicano y el estadounidense.
El Título 42, que entró en vigor durante el mandato de Donald Trump (2017-2021) y con la excusa de la pandemia, se mantiene en vigor después de una medida cautelar del Supremo, evita que las personas de países como Venezuela o los del llamado Triángulo Norte de Centroamérica puedan solicitar asilo en EE.UU.
Les invitamos a leer: Más de 187 mil migrantes han llegado a Panamá en tránsito hacia EEUU este año
Desesperados, algunos deciden arriesgarse, buscando un hueco o una compuerta abierta en el muro fronterizo o bien pagando a coyotes sumas de hasta 1.000 dólares para que los guíen a través de caminos para evadir ser capturados por la Patrulla Fronteriza.

Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.