- Publicidad -

- Publicidad -

El timacle Planta “afrodisíaca”  que se dice levanta  la “virilidad”

Yanet Féliz Por Yanet Féliz

Santo Domingo.-En muchos corrillos del argot popular  el término “timacle” define  un hombre fuerte con destrezas excepcionales para “determinadas acciones”.

A  esta planta, de nombre científico Chiococca Alba,  se le atribuyen poderes afrodisíacos y es utilizada para la elaboración de la tradicional “mamajuana”.

De ahí que muchos “personajes” la usan con la idea de levantar la virilidad, según explicó el director del Jardín Botánico Nacional,  Ricardo García, quien especificó que la  planta, que se produce como una semienredadera, es nativa de todo el Caribe.

“Como existe la creencia de que es afrodisíaca, se ha generalizado su uso entre los hombres cuando se sienten flojos”, comentó García, que puso de relieve que la  planta, de flores amarillas y frutos blancos, contiene abundantes alcaloides.

García aseguró que se han hecho algunas pruebas   y  determinado que el timacle tiene efectos curativos para algunas dolencias.

No obstante,  hay que tener cierta reserva para el uso de su raíz, que es la parte extraída para la elaboración de la toma en cuestión, porque algunos alcaloides suelen ser tóxicos.

El timacle, que se produce de manera silvestre y abunda en la región Este, específicamente  en La Romana, San Pedro, Yamasá y Monte Plata, así como en Barahona: se comercializa en las  botánicas.

“Al igual que las demás especies de plantas ayudan a capturar el CO2 y contrarrestar los gases de invernadero.

Se reproduce por   semilla y se toma un período de un año”,  añadió García. Se   suele decir que sirve para problemas  de riñones, tos, bronquitis, laringitis, y asma, entre otras dolencias.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.