k

- Publicidad -

- Publicidad -

El tiempo pasa…

Ninguna escuela ni facultad de periodismo enseña tanto como trabajar en un periódico con titanes de la prensa como lo fue Germán Ornes.

Ser reportero del diario El Caribe exigía no sólo las destrezas básicas como el dominio de la lengua española o el olfato periodístico para ver algún ángulo o arista de cualquier suceso o noticia.

El director, los editores y la mesa de correctores exigían el cumplimiento de normas imprescindibles para informar al lector con lealtad al interés público.

Hoy es común ver en la prensa, o medios electrónicos o digitales, crónicas basadas en una sola fuente, o, peor aún, una nota de prensa o comunicado sin contexto alguno ni antecedentes, dando por cierto lo que cualquier relacionista o vocero dice acerca del tema en cuestión.

Tuve la buena fortuna de realizar pasantías en varios de los principales periódicos, noticieros de televisión y agencias de prensa en los Estados Unidos.

Allí vi que lo exigido en el diario de Ornes para publicar cualquier historia o reportaje —confirmar la información con más de una fuente y con el excelente archivo— correspondía a equipos de “fact checkers”, que validaban los datos o veían la otra cara de la moneda. Era inaudito eso de publicar cualquier disparate primero para en una siguiente edición corregir o ampliar con contradicciones o desmentidos.

Esta remembranza lucirá como un lamento de un reportero añoso, pero quizás es sólo un testimonio de que el tiempo pasa y también los paradigmas.

Etiquetas

José Báez Guerrero

Abogado, periodista y escritor dominicano.

Artículos Relacionados

Amargo porvenir

Guitarra y violín

Refuerzos