El temario económico

El temario económico

El temario económico

Frederich E. Bergés

Estando en el bachillerato recuerdo cuando llegaba la época de los exámenes cuatrimestrales y los profesores nos facilitaban los temarios para dichos exámenes.

Estos temarios eran una especie de resumen de los diferentes temas sobre los cuales estaban basado los exámenes y tenían la intención de facilitar el estudio preparatorio para dichos exámenes.

Estando las elecciones presidenciales y congresionales a menos de cincuenta días, convendría conocer cuál es el temario económico.

Déficit fiscal. La mayor amenaza a la estabilidad macroeconómica de la nación radica en el déficit fiscal, hábito administrativo impuesto por los diferentes gobiernos desde el inicio del presente milenio. Este año seguirá siendo superior al 3 % de producto interno bruto (PIB).

Deuda pública. La creciente deuda pública es el resultado de los continuos déficit públicos y actualmente se le dedica más del 25 % de los ingresos fiscales anuales en el pago de intereses y amortizaciones de capital, siendo su saldo equivalente al 62 % del PIB.

Déficit distribuidoras eléctricas. La desastrosa gestión de la distribuidoras eléctricas desde su creación requiere de enormes subsidios presupuestales anuales para evitar su colapso. Las perdidas actuales alcanzan el 32 % y se espera requerirán esta año sobre los US$1,500 millones.

Informalidad laboral. El sector informal representa la mayor proporción de la fuerza laboral dominicana, siendo estos empleos de una pobre calidad, carente de servicios de cobertura sociales y protección legal. Se calcula que el sector informal representa el 56 % del total de la fuera laboral.

Bajos salarios. Una de las condiciones que mantiene al país frenado en su capacidad económica potencial son los bajos salarios. A sabiendas que sólo el 44 % de la fuerza laboral está en el sector formal, estos reciben en promedio un ingreso mensual de RD$14,300.00, equivalentes a unos US$245.00.

Hay otros puntos de gran importancia relativa como el caso del control de precios de los combustibles o el reguero de tarifas eléctricas y la subsecuente distorsión que ello provoca.

Con este listado basta para que cada candidato presente su programa o plan de trabajo con miras a resolver estos retos y trabas a nuestro desarrollo. Veamos quien libera los temas y pasa de curso y quienes se queman y tendrán que repetir sus intenciones dentro de cuatro años más.