“El tema de Haití no sólo es migratorio, sino de seguridad”

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader afirmó que la crisis haitiana ha dejado de ser un asunto migratorio para convertirse en un problema de seguridad nacional, debido al creciente control que mantienen las bandas criminales sobre gran parte del territorio del vecino país.
“Nosotros no tenemos solo un problema migratorio. Tenemos un problema de seguridad nacional con el tema haitiano”, sostuvo el mandatario, al referirse a la situación que se vive especialmente en Puerto Príncipe, donde según dijo el 90 % del sur del país está en manos de organizaciones delictivas.
Abinader señaló que la amenaza no es lejana, pues estas bandas ya han alcanzado zonas como Caobas y Mirebalais, ubicadas a apenas 60 kilómetros de la frontera con República Dominicana, dentro del departamento de Artibonito.

“Ya han llegado al centro de Haití”, advirtió durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
El gobierno dominicano ha sido reiterativo en reclamar mayor acción de la comunidad internacional.
Relación deteriorada
El presidente refirió que al asumir el poder en 2020 su gobierno intentó normalizar las relaciones con Haití.
“Lo primero que hice fue tratar de encauzar un diálogo con el entonces presidente Jovenel Moïse”, expresó, rememorando los acuerdos firmados en ese período.
Sin embargo, la situación cambió drásticamente tras el asesinato del mandatario haitiano en 2021.
“A partir de ahí ha habido un deterioro progresivo de la seguridad en Haití. No hay una situación tan difícil como la que enfrentamos actualmente”, declaró Abinader.
El jefe del Estado hizo un llamado a todos los sectores del país a asumir el tema con una visión de nación, por encima de intereses partidarios. “Esto no es un tema migratorio puro y sencillo, es un tema de seguridad nacional”, reiteró.
Abinader valoró el respaldo de los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, quienes dijo han demostrado “un sentido patriótico” al enviar representantes a las reuniones convocadas por el Consejo Económico y Social (CES).

Asimismo, informó que las consultas con partidos políticos y representantes de la sociedad civil concluirán esta semana y que a partir de la próxima se evaluarán propuestas conjuntas para fortalecer la seguridad.
Valoró el compromiso de los expresidentes Hipólito Mejía, Danilo Medina y Leonel Fernández con la necesidad de preservar al país libre del contagio con la crisis haitiana. El encuentro que tuvo con los tres el 14 de mayo pasado, les llevó más de tres horas de conversación.
Reforma policial
El presidente de la República reconoció que, aunque existen casos que requieren corrección dentro del proceso de transformación de la Policía Nacional, la reforma institucional en curso representa avances significativos para el país y debe mantenerse como un esfuerzo permanente más allá del 2028.
Abinader respondió sobre las críticas al accionar de los miembros de esa institución y las dudas sobre la efectividad del proceso, y reiteró que ninguna reforma puede garantizar cambios inmediatos y absolutos.
“Cuando hay seres humanos, no puedes garantizar que no habrá fallas. Pero la reforma ha avanzado bastante y debe continuar”, señaló Abinader al responder.

El jefe de Estado explicó que algunos agentes aún arrastran prácticas del pasado, tras haber trabajado por décadas bajo un sistema distinto, pero insistió en que el proceso de transformación institucional no se ha detenido.
Otras reformas
— Salarios
Destacó que se han implementado reformas estructurales en áreas claves como la salud, con la afiliación de dos millones de personas al Senasa, y el aumento al salario mínimo.
*Por Edilí Arias/Joan Vargas