- Publicidad -

- Publicidad -

El sueño de la visa se mudó para la avenida República de Colombia

La Embajada y Consulado de Estados Unidos funcionan  en la avenida República de Colombia, un área que ha tenido una gran expansión.  Elieser Tapia
📷 La Embajada y Consulado de Estados Unidos funcionan en la avenida República de Colombia, un área que ha tenido una gran expansión. Elieser Tapia

Ubicación de la Embajada de Estados Unidos conlleva más tránsito, servicios y demanda de parqueos. La falta de planificación vial ha afectado esa zona de la Capital.

Santo Domingo.-En 2014, la Embajada y el Consulado de los Estados Unidos en República Dominicana fueron trasladados a un moderno edificio ubicado en la avenida República de Colombia, en Santo Domingo, atrayendo un incremento significativo en el tráfico vehicular, la afluencia de visitantes y la demanda de servicios consulares y parqueos.

El sueño de la visa americana lleva a cientos de dominicanos a visitar diariamente este edificio, lo que constituye un mayor dinamismo económico en el área.

El consulado durante muchos años estuvo en la avenida César Nicolás Penson con avenida Máximo Gómez, mientras que la embajada estaba en la avenida Leopoldo Navarro, pero la demanda de servicios desbordó su local. De ahí que se mudaron las oficinas a esta zona que se encontraba en expansión.

Ese traslado fue visto con esperanza por los residentes porque antes de su construcción, se anunció que la llegada de la embajada estaría acompañada de soluciones viales para mitigar el tránsito, pero más de una década después, estas no llegaron.

Lea también: El desarrollo urbano atrapado en una avenida insuficiente

En los alrededores de la embajada se observan varios parqueos para quienes van por servicios.

Más tapones

La presencia de la embajada implica un alto flujo de vehículos y personas. Desde horas tempranas, cientos de ciudadanos hacen fila para solicitar visas americanas u otros servicios consulares, lo que intensifica el tránsito en la zona, la cual ya es afectada por los tapones de sus residentes y los que la utilizan como vía alterna.

Automóviles privados, transporte colectivo y vehículos pesados, pasan con frecuencia en ambas direcciones de esa avenida durante el día, pero el tránsito se intensifica en horas pico, en la mañana y en la tarde, aunque según trabajadores y residentes en el área hay una disminución por el cierre del año escolar.

Tapones en la Colombia están más ligeros por cierre escuelas.

Para los servicios consulares que ofrece la Embajada de Estados Unidos, se hacen largas filas desde primeras horas de la mañana, las cuales van disminuyendo a medida que pasan las horas, por lo que horarios entre 10:00 y 11:00 de la mañana es reducida la presencia de personas que buscan optar por un visado o acceder a otro tipo de asistencia.

Demanda parqueos

Otro de los efectos directos del traslado ha sido el crecimiento de la demanda de estacionamientos cerca de la Embajada de Estados Unidos, lo que conlleva un peso adicional de vehículos.

En los alrededores se observan decenas de parqueadores informales con carteles que ofrecen la disponibilidad de espacios para dejar los vehículos, cuyo costo representa un gasto adicional para los solicitantes de servicios, y si llevan acompañantes, en algunos sitios deben pagar por las sillas.

Danilo Lora, parqueador en las inmediaciones, manifestó que todos los días reciben mucha gente, tanto así, que no dan abasto con los parqueos, aunque son varios los que ya ofrecen este servicio.

Señaló que “la ampliación es necesaria porque aquí se arman demasiados tapones, desde que abren el consulado hasta las 12 del mediodía. La zona colapsa por la cantidad de personas que asisten a diario y se genera una presión aquí arriba”.

Por parte, Junior Paula es un taxista del área de la embajada, quien trabaja allí desde que esta abrió sus puertas hace más de 10 años.

“Uno está hastiado de los tapones que se forman aquí”, comentó Paula, al explicar la ampliación vial que actualmente se ejecuta podría aliviar un poco la situación.

Precisó que en su caso ha visto una disminución de personas que requieren de sus servicios porque muchas vienen en sus vehículos, mientras otras, piden taxis de aplicación por sus celulares.

Solución pendiente


La avenida República de Colombia se ha convertido en un eje clave por su conexión con sectores de la Capital. Sin embargo, el impacto del traslado de la embajada ha evidenciado la falta de planificación vial y de infraestructura adecuada para sostener este crecimiento.

Mientras tanto, residentes y trabajadores de la zona confían en que la ampliación de cinco kilómetros aliviará los embotellamientos y mejorará la calidad de vida.

Más detalles

—1— Tránsito
El tráfico en la avenida República de Colombia se ha convertido en un dolor de cabeza diario para miles de conductores y residentes.
—2— Desarrollo
La zona ha tenido un crecimiento de su densidad con varios proyectos habitacionales, supermercados, bancos y otros.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados