Bloomberg News.-Los máximos responsables ejecutivos brasileños se esfuerzan por mantener sus sueldos en secreto.
Compañías desde Embraer SA hasta Itaú Unibanco Holding SA y Vale SA, todas las cuales cuentan con certificados de depósito de los Estados Unidos, no revelan cuánto pagan a sus más altos funcionarios, a diferencia de normas internacionales que rigen en países como los Estados Unidos y Gran Bretaña.
Cuatro años después de que el organismo regulador bursátil, la CVM, dispusiera la difusión de detalles sobre los pagos, más de una tercera parte de las compañías más negociadas de Brasil se niega a hacerlo mientras se desarrolla un litigio judicial contra la decisión.
Los accionistas dicen que la información asegura que los máximos responsables no se asignen un pago excesivo en detrimento de los inversores, mientras que las empresas dicen que la norma viola la privacidad de los CEO y los pone en peligro de secuestros. Citan el caso del presidente de BRF SA, Abilio Diniz, rehén durante tres días en 1989 cuando era ejecutivo de la cadena de supermercados Cia.
Brasileira de Distribuição Grupo Pão de Açúcar, así como el intento frustrado de secuestro de tres hijos del multimillonario Jorge Paulo Lemann en momentos en que se dirigían a la escuela en 1999.