El silicio, cuarzo y silicatos, potencial en la tecnología avanzada

El silicio, cuarzo y silicatos, potencial en la tecnología avanzada

El silicio, cuarzo y silicatos, potencial en la  tecnología avanzada

El silicio se extrae de minas a cielo abierto; en RD hay arenas silíceas en fondos marino de 30 millones años.

SANTO DOMINGO.-El silicio es el segundo elemento químico más abundante en la corteza terrestre, que combinado con el oxígeno, conforman los cuarzos o sílices y éstos a su vez, junto a otros componentes como el potasio, hierro, magnesio, etc., forman los silicatos.

Muchos se preguntarán y para qué sirve el silicio, el cual se obtiene de la naturaleza vía un proceso metalúrgico aplicando grandes temperaturas, carbón, cloro y flúor. Javier Rodríguez, geólogo del Departamento de Investigaciones del Instituto Politécnico Loyola, cuenta que ese elemento es ampliamente usado como semiconductores para componentes de tecnología avanzada como circuitos de computadoras, celulares, paneles solares y fibra óptica y otros electrónicos.

“El cuarzo o sílice, además de ser la fuente principal del silicio, es usado en procesos industriales como deshumificador, abrasivo, fertilizante, fabricación de ladrillos refractarios, vidrio, al igual que en numerosas técnicas de fundición”, refiere el experto.

Como silicatos es usado para elaborar cerámicas, ladrillos, topes de cocina, baldosas, cementos y también de material de construcción básico (arena, grava y gravilla).

En los últimos años, dice el geólogo, que se desarrollan aplicaciones con muy buenos resultados en el área de la medicina, pues debido a las propiedades piezoeléctricas del cuarzo, son notorias muchas mejorías en tratamientos de salud. También son ampliamente usados en el sector ocio, como en playas de arena silícea y trampas de arena en campos de golf.

Los chinos son por mucho, los principales productores de cuarzo y arenas silíceas, alcanzando hasta más de 6.6 millones de toneladas al año.

La geología dominicana es ampliamente favorable para la localización de yacimientos ricos en arenas silíceas o alto contenido en cuarzo, además de silicatos.

Aspectos negativos
El sílice o cuarzo, los silicatos, en polvo o en suspensión en la atmósfera, son altamente nocivos a los pulmones; pues al ser indisolubles, quedan atrapados y producen enfermedades peligrosas como silicosis.

De ahí que como parte del polvo generado en obras civiles donde el suelo es rico en rocas silíceas o en zonas urbanas donde tanto el asfalto como el concreto predominan, ambos con buen contenido de sílice, la posibilidad de generar deficiencias pulmonares es muy alta.

“La presencia de suelos o terrenos derivados de rocas ricas en sílice (granitos, rocas volcánicas) son de manejo más dificultoso para la producción agrícola, puesto que generan PH ácidos, por lo que deben ser neutralizados con materiales alcalinos”, alertó el geólogo.

Proceso geológico

— Depósitos RD
Tanto en la cordillera Central como la sierra de Yamasá albergan depósitos probados de estos minerales; igual en sierra de Bahoruco, fruto de un proceso geológico diferente a los encontrados en el resto del país.