El Senasa está en crisis, denuncia Fuerza del Pueblo

SANTO DOMINGO.– El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) enfrenta una grave crisis financiera y de gobernanza que pone en riesgo la estabilidad del sistema de seguridad social y la salud de millones de dominicanos, según denunciaron este miércoles los secretarios de Salud y Seguridad Social del partido Fuerza del Pueblo (FP).
El déficit operacional acumulado del régimen subsidiado de SeNaSa asciende a RD$3,372.8 millones, alertaron los dirigentes opositores, quienes también citaron que la morosidad en los pagos a proveedores pasó de 0.97% en 2020 a 46.02% en 2023, y que se mantiene en 44% en 2024, de acuerdo con cifras que afirmaron provienen de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).
“SeNaSa atraviesa una grave crisis financiera y gerencial que amenaza la sostenibilidad del sistema. Hay deficiencias en la prestación de servicios, retrasos en autorizaciones, morosidad en pagos y riesgo de quiebra para prestadores privados”, denunció el doctor Ramón Alvarado, secretario de Salud de la FP y exdirector del Servicio Nacional de Salud (SNS), durante una rueda de prensa celebrada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura.
Acompañado por el licenciado Fernando Caamaño, exsuperintendente de Salud y secretario de Seguridad Social de la organización, Alvarado sostuvo que la situación requiere una intervención urgente del presidente Luis Abinader, al tiempo que responsabilizó al Gobierno por una gestión politizada y clientelista de la entidad.
Mientras que Caamaño acusó al Ejecutivo de usar a SeNaSa como herramienta proselitista:
“Desde 2021 venimos denunciando una gestión administrativa deficiente, marcada por prácticas políticas. El SeNaSa permitió ilegalmente el ingreso de más de dos millones de personas al régimen subsidiado, con el único fin de favorecer la reelección presidencial”, sostuvo.
Ambos dirigentes enfatizaron que el colapso afecta tanto al régimen subsidiado como al contributivo, lo que se traduce en limitaciones de acceso a medicamentos, estudios diagnósticos e insumos básicos para la atención médica, con consecuencias directas en la salud de los sectores más vulnerables del país.
A la crisis existente se suma lo que calificaron como “una amenaza aún mayor”: la propuesta del Gobierno de utilizar RD$10,000 millones de las reservas del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) para cubrir las deficiencias de SeNaSa.
“Eso sería una ignominia. Quieren cubrir las fallas de gestión de SeNaSa con recursos del pueblo dominicano, sin explicaciones, sin transparencia y sin correctivos internos previos. SeNaSa se ha convertido en un barril sin fondo”, advirtió Caamaño.
Según los voceros de la Fuerza del Pueblo, las clínicas, farmacias, laboratorios y profesionales de la salud ya están sintiendo el impacto de esta crisis financiera, debido al aumento sostenido en los retrasos de pago por parte de la ARS estatal.
Finalmente, denunciaron un intento del Gobierno de reconfigurar el sistema para redistribuir los recursos del Plan Básico de Salud (PBS) y asignar de forma discrecional unos RD$1,500 millones adicionales anuales a SeNaSa, lo que calificaron como “un atentado ético, legal y técnico contra la equidad del sistema”.
Los dirigentes advirtieron que, de continuar la situación, el colapso de SeNaSa tendría consecuencias devastadoras para el sistema de salud dominicano, y responsabilizaron al actual Gobierno de haber llevado a la entidad pública a una situación crítica por falta de planificación, transparencia y control institucional.