
Washington.-Las propuestas de los demócratas y republicanos para encontrar un financiamiento provisional fracasaron nuevamente ayer, dejando vigente el cierre del Gobierno federal que afecta a más de 1,3 millones de trabajadores de distintas agencias estatales.
Con una votación de 52 a favor y 42 en contra, el proyecto republicano para dar salida al cierre de Gobierno volvió a fracasar, al igual que lo hizo la propuesta demócrata minutos antes, ya que ninguno consiguió los 60 votos requeridos.
Esta es la quinta votación fallida; los republicanos votaron en contra de aceptar la propuesta de sus opositores, que intentan que la financiación se centre en prorrogar el subsidio de atención médica Obamacare, que vence este año, programa que la Administración del presidente Donald Trump ha acusado, sin pruebas, de beneficiar a migrantes indocumentados.
La propuesta republicana encontró el apoyo nuevamente de los senadores demócratas Catherine Cortez Masto y John Fetterman, así como del senador independiente Angus King, pero no fue suficiente para acercarse a los 60 votos requeridos.
El republicano Rand Paul fue el único de la mayoría que decidió votar en contra.
Después de esta votación fallida, el cierre de Gobierno federal se ampliará un día más, manteniendo suspendidos de sus puestos de trabajo a más de 700.000 empleados de diversas agencias gubernamentales y otros 700.000 que siguen laborando sin salario.
El cierre, si se prolonga, podría ser aprovechado para el despido de empleados que no sean considerados esenciales, según la orden girada por la Administración hacia las diversas agencias la semana pasada.
El Departamento del Tesoro advirtió ayer que la ausencia de controladores aéreos en sus puestos de trabajo comenzó a dar problemas esta semana y temen que más trabajadores se reporten como enfermos, afectando la fluidez de vuelos en el país.
Posición de Trump
En tanto, el presidente Donald Trump, declaró ayer que está dispuesto a negociar con los demócratas un pacto sobre la atención sanitaria para reabrir el Gobierno federal, que lleva cerrado desde hace seis días por la falta de acuerdo.
“Aguanten, pueden pasar cosas buenas”, afirmó Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca y agregó que existen negociaciones en curso con la oposición demócrata sobre el cuidado de la salud, sin dar más detalles.
El mandatario añadió- “Me gustaría ver un acuerdo sobre el cuidado de la salud. Obamacare ha sido un desastre, como saben”. Durante su intervención, Trump sugirió que el acuerdo de salud debe ser “más amplio” y contemplar una extensión de subsidios integrados en la Ley de Atención Médica, argumentando que actualmente existen “miles de millones” desperdiciados en este rubro.
Los demócratas
Sin embargo, los representantes demócratas aseguraron que hasta el momento no existen negociaciones formales con la Casa Blanca pero que están dispuestos a sentarse en la mesa.
La falta de acuerdos entre republicanos y demócratas en el Senado sobre el financiamiento de los seguros de salud y la Ley de Atención Asequible (Obamacare) mantiene paralizado al Gobierno federal por más de siete días.
Las condiciones
Los demócratas piden aumentar las partidas en sanidad, mientras los republicanos los acusan, sin pruebas, de querer dar servicios de salud a los migrantes irregulares.
Con dos funciones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, seguirá combinando su cargo con el de comisario del Servicio de Impuestos Internos.
Es la primera vez que un secretario del Tesoro combina sus labores con la dirección de la agencia de impuestos.
Controladores aéreos
— Problemas
El Departamento del Tesoro advirtió ayer que la ausencia de controladores aéreos en sus puestos de trabajo comenzó a dar problemas esta semana y temen que más trabajadores se reporten como enfermos.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.