
SANTO DOMINGO.-En un mercado tan dinámico como el inmobiliario, donde intervienen inversionistas, desarrolladores, agentes y compradores locales e internacionales, surge una pregunta clave: ¿cómo realizar transacciones de compraventa de manera segura en República Dominicana?
La respuesta, según Ana María Ramos, CEO del El Inmobiliario, está en la formación, seguridad jurídica y transparencia de los procesos.
Con esa visión nace la primera edición del Foro El Inmobiliario, un encuentro que busca brindar herramientas y soluciones para que las operaciones de compra y venta en el país se realicen con confianza y respaldo legal.
“Queremos que tanto inversionistas como compradores sepan que existe un marco de buenas prácticas que protege sus intereses y que el sector está comprometido con generar confianza”, afirma Ramos en conversación con El Inmobiliario.

¿Cuál considera que es la principal preocupación al momento de comprar o vender un inmueble en el país?
La mayor inquietud es la seguridad jurídica. Muchas personas no conocen los requisitos, pasos o documentos que deben verificar antes de cerrar una transacción, lo que puede generar riesgos innecesarios.
Nuestro foro tiene como eje principal educar y orientar sobre esos procesos, porque la compraventa segura es la base de un mercado inmobiliario fuerte, transparente y sostenible.
¿Cómo ayudará el foro a fortalecer esa seguridad en las transacciones?
Contaremos con una agenda académica donde expertos nacionales e internacionales explicarán cómo formalizar contratos, validar títulos de propiedad y evitar errores comunes. Además, tendremos un Pabellón de la Escritura, espacio donde se podrá conocer de primera mano los requisitos y buenas prácticas para llevar a cabo operaciones seguras.
¿Qué impacto esperan que tenga este encuentro en el sector?
Creemos que marcará un antes y un después. Apostamos a un sector inmobiliario más profesional, donde cada transacción esté respaldada por claridad, legalidad y confianza.
Este foro será un punto de encuentro para que empresas, emprendedores y compradores comprendan la importancia de la seguridad jurídica y, al mismo tiempo, puedan conectar con proyectos innovadores y responsables.
¿Qué oportunidades se abren en sus espacios para el networking y los negocios?
Además de las conferencias y paneles, habrá un espacio de exposición donde los participantes podrán conocer proyectos de inversión, emprendimientos sostenibles y soluciones tecnológicas aplicadas al sector. Es una gran oportunidad para establecer contactos, explorar alianzas y descubrir nuevas tendencias del mercado inmobiliario en República Dominicana.
¿Qué mensaje envían con la creación de este foro?
Queremos dejar claro que el crecimiento del sector debe ir acompañado de claridad en los procesos, reglas justas y seguridad para todos los actores involucrados.
El foro es solo el inicio de un compromiso a largo plazo para que República Dominicana se consolide como un destino confiable para invertir, comprar y desarrollar proyectos inmobiliarios.
Herramientas
— Buenas prácticas
La primera edición del Foro El Inmobiliario, que se llevará a cabo el 30 de septiembre, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el hotel Catalonia Santo Domingo, entregará herramientas para comprar de manera segura.