- Publicidad -

- Publicidad -

El sargazo: “alarmante y preocupante”, pero también una oportunidad económica

Sargazo-playas-punta cana
El sargazo se ha convertido un problema para el turismo y también afecta la producción de energía.

Santo Domingo. La reaparición del sargazo o algas pardas en las costas del Caribe es “crítica, alarmante y caótica”. Sin embargo, a nivel local resulta difícil enfrentar el fenómeno sin la participación conjunta de los países afectados y sin acciones puntuales para mitigar su impacto ecológico y económico, especialmente en el turismo.

Alberto Núñez Sellés, catedrático de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y experto en valorización de biomasa, y Andrés Bisonó León, presidente de SOS Carbon y Legatum Fellow del MIT, coinciden en que esta amenaza ambiental puede convertirse en una oportunidad económica.

Ambos señalan que es necesario escalar los esfuerzos hacia un manejo integral del sargazo, ya que la industria actual no tiene capacidad para procesar el enorme volumen que llega a las costas, consecuencia del cambio climático y la contaminación ambiental.

Lea también: Abinader llama a la ONU a actuar frente a la crisis del sargazo

Bisonó León sostiene que el país cuenta con el potencial para mitigar y aprovechar el sargazo a nivel local, siempre que se involucre a los sectores afectados y el Gobierno ofrezca incentivos fiscales, así como la creación de fideicomisos para desarrollar maquinaria e infraestructura adecuada.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados